Entre ayer y hoy se está celebrando en Vic el Simposio Internacional Retos y oportunidades en la fertilización y gestión de las deyecciones ganaderas, en el que se hace una revisión de cómo países de elevada densidad ganadera han hecho frente al problema que representa la gestión de las deyecciones ganaderas
El sector agrario catalán se encuentra en situación de tener que adoptar nuevas medidas que permitan enderezar la situación actual donde los esfuerzos realizados hasta ahora no han sido suficientes. En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo para mejorar la utilización de los fertilizantes orgánicos y minerales en la agricultura, ya nivel de explotaciones ganaderas con respecto al almacenamiento, la gestión en granja ya la adopción de dietas mejoradas. Pero esto no es suficiente, hay que acercar la gestión real a la administración, sin que esto último represente más costes para la cadena de producción, y hay que tratar y / o transportar.
Elegir adecuadamente las tecnologías a adoptar, aprovechar sinergias, definir modelos adecuados de gestión, utilizar eficientemente los recursos disponibles, son decisiones estratégicas que el sector conjuntamente con el Departamento debe tomar y debe garantizar para alcanzar los objetivos ambientales que la sociedad demanda. La celebración de este Simposio es una oportunidad que la Generalidad brinda a todo el sector, a todos los elementos de la cadena y los afectados para que ayude en la toma de decisiones.
En este Simposio se hace una revisión de cómo países de elevada densidad ganadera hacen frente al problema que representa la gestión de las deyecciones ganaderas en espacios agrícolas muy reducidos, y de cómo han interiorizado estos costes. En otra de las partes del Simposio, se examinan una por una todas las piezas de la cadena de gestión de las deyecciones ganaderas, desde la gestión de la fabricación del pienso, la gestión en la granja, los tratamientos, acabando con la su aplicación al suelo como fertilizante, sin olvidar en ningún momento el papel que tienen las tecnologías y los sistemas de tratamiento emergentes.
La celebración de este Simposio es una de las acciones que está llevando a cabo el Gobierno de la Generalidad de Cataluña para definir un nuevo modelo de gestión de los fertilizantes y del tratamiento y gestión de las deyecciones ganaderas mediante el Plan estratégico sobre fertilización, que meter todo el conjunto de medidas que el sector necesita.
En el Simposio se ha asegurado la participación del sector agrario y ganadero para que desde un primer momento nazcan de este evento propuestas que después se tendrán que implementar en las políticas de la Generalitat, y se organiza dentro del proyecto Life + Futuro Agrario coordinado por el DAAM, proyecto que pone en práctica las tecnologías existentes de gestión y tratamiento de deyecciones ganaderas en zonas de Cataluña que tienen una elevada concentración ganadera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.