• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería califica de mazazo para el sector hortofrutícola que el nuevo reglamento de medidas por el veto ruso no incluya a calabacín y berenjena

           

ASAJA Almería califica de mazazo para el sector hortofrutícola que el nuevo reglamento de medidas por el veto ruso no incluya a calabacín y berenjena

18/12/2014

ASAJA-Almería estuvo ayer presente en una reunión en el Ministerio de Agricultura donde se ha presentado el nuevo reglamento europeo con las medidas por el veto ruso que entrará en vigor en enero y en el que nuevamente quedan fuera productos como la berenjena, calabacín y también limón.

En opinión de ASAJA esta la no inclusión de estos productos supone un “mazazo” para el sector, que viene reclamando desde el inicio la necesidad de incluir también estos productos y de incrementar los actuales precios de retirada. Para la organización los argumentos que la Comisión expone para dejarlos fuera, que son la falta de representatividad de las exportaciones al mercado ruso, no nos parecen justificados y sobre todo, teniendo en cuenta que se está produciendo una importante crisis de precios desde inicio de campaña en estos dos productos. Tampoco resultaría lógico este argumento para el limón y sin embargo también esta fuera de estas medidas excepcionales.

Otra de las peticiones formuladas antes de la elaboración de este nuevo reglamento que también ha quedado fuera es que se otorgase a los Estados Miembros la posibilidad de poder trasladar cantidades sobrantes de unos cupos a otros, en función de las necesidades de cada grupo de productos y entre los propios Estados para evitar que queden sin gastar las ayudas asignadas.

“Hemos solicitado al Ministerio que insista en la necesidad de incluir la berenjena y el calabacín, así como mantener el cupo adicional que posibilite que productores de coliflor o brócoli puedan acogerse a estas medidas. En este sentido el cupo nacional asignado para hortalizas es superior al anterior y por tanto no entendemos cómo han dejado a los productos anteriormente mencionados fuera de este cupo”, señala Ángel López, director técnico de ASAJA-Almería.

ASAJA considera que puesto que se trata de una situación excepcional, las Administraciones, y especialmente la Comisión Europea, debe mostrar mayor flexibilidad para permitir que los agricultores verdaderamente afectados puedan afrontar los problemas de mercado. Desde el inicio la Comisión ha llevado a cabo una pésima gestión de una crisis política que está derivando en precios de risa para nuestros agricultores, convertidos en rehenes de esta guerra. En esta línea se ha venido solicitando al Ministerio dureza y contundencia en la defensa de los intereses del sector agrario español, y por ello esperamos que no se relaje y continúe insistiendo en la necesidad de revisar el listado de productos y los propios precios de retirada, que resultan totalmente insuficientes para paliar las pérdidas económicas de los productores.

Por otro lado ASAJA ha trasladado al Ministerio su preocupación por la situación de bajos precios que viene registrando el tomate en las últimas semanas, afectado además por el incremento de las exportaciones marroquíes en esta campaña, temiendo que todo esto pueda derivar en una situación que haga inútiles las medidas de gestión de crisis puestas en marcha por este veto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo