• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España se queja en el Consejo de la errónea distribución de las ayudas en frutas y hortalizas

           
Con el apoyo de

España se queja en el Consejo de la errónea distribución de las ayudas en frutas y hortalizas

17/12/2014

En la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura, celebrado esta semana, el sector de las frutas y hortalizas y su programa de ayudas por el embargo ruso estuvieron en el orden del día. La Ministra de Agricultura se quejó ante el Comisario Hogan que la nueva propuesta presentada el pasado 11 de diciembre para continuar con las medidas de apoyo en el sector de frutas y hortalizas con responde a las peticiones españolas, formuladas en los últimos meses, ni en lo que las cantidades asignadas ni en la inclusión de nuevos productos.

El Ministerio español considera que las cantidades asignadas a los Estados miembro no proporcionan una solución a la actual saturación del mercado y a los bajos precios de ciertos productos. Tal es el caso de la manzana, por ejemplo, en la que la mayoría de la cuota está asignada a países, que a juzgar por la experiencia del Ministerio, no se va a usar, mientras que otros países, como España, que si la están usando, tienen una asignación escasa.

La Comisión propone para España unos cupos para operaciones excepcionales de retirada, de cosecha en verde y de renuncia a efectuar la cosecha, limitadas a un número reducido de productos, excluyendo una gran parte del sector, y con unas cuantías mínimas muy inferiores a las exportaciones reales a Rusia, según FEPEX. Los cupos previstos para el primer semestre del año 2015 son: para manzana y pera 300 toneladas; para cítricos 7.400 toneladas; para tomate, zanahoria, pimiento y pepino 26.650 toneladas y para todos los demás productos: 0 toneladas.
Para los productos incluidos en los cupos, la Comisión fija unos importes máximos de ayuda muy inferiores a los costes de producción, por ejemplo, en tomate con destino a la distribución gratuita 27,45 euros los cien kilos y 18,3 euros/ 100 kilos para la retirada a otros destinos. Estas cuantías, muy inferiores a los costes de producción ponen en evidencia la insuficiente de las medidas para compensar a los productores por las fuertes pérdidas de renta que les está provocando la prohibición de acceso al mercado ruso.
FEPEX considera que el sector se enfrenta a una grave crisis, imputable, en gran medida, a la pérdida del mercado ruso, que no está siendo suficientemente dimensionada y coincidente con múltiples factores negativos como son la crisis del consumo, el fuerte crecimiento de las importaciones de países terceros y la ineficacia de las medidas de gestión de crisis establecidas en la OCM.
En este contexto y con el fin de mejorar la eficacia de las medidas de gestión de crisis, y atendiendo a la solicitud del sector, incluido FEPEX, el Ministerio de Agricultura ha autorizado a las entidades caritativas el pago de la transformación en especie de 20.000 toneladas de naranjas que se destinarán a la elaboración de zumo para los bancos de alimentos. Esta transformación se realizará antes de finalizar este año 2014.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo