• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Recomendaciones de la Comisión Europea para la prima asociada a la remolacha: Se reducen de 3 a 2 las zonas de producción y se elimina la proporcionalidad por rendimientos

           

Recomendaciones de la Comisión Europea para la prima asociada a la remolacha: Se reducen de 3 a 2 las zonas de producción y se elimina la proporcionalidad por rendimientos

04/12/2014

p.ListParagraph
{margin-top:0cm;
margin-right:0cm;
margin-bottom:0cm;
margin-left:35.4pt;
margin-bottom:.0001pt;
font-size:12.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
}
p
{margin-right:0cm;
margin-left:0cm;
font-size:12.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
}
table.MsoTableGrid
{border:solid windowtext 1.0pt;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
}

En el nuevo borrador de Real Decreto sobre los pagos directos y otros regímenes de ayuda, que el Ministerio ha elaborado para recoger las recomendaciones de la Comisión, se han incluido algunas modificaciones en la ayuda asociada a la remolacha.

 

Uno de los cambios es que mientras que en el borrador de julio se distinguían, a efectos del importe de la prima, 3 zonas de producción (zona norte, zona sur secano y zona sur regadío), en el nuevo borrador solo se distinguen dos zonas (la norte y la sur).

 

Otro cambio del nuevo borrador es que se indica la superficie máxima que le corresponde a cada zona: 32.500 ha para la zona norte (o zona de siembra primaveral) y 7.600 ha para la zona sur (zona de siembra otoñal). En el antiguo borrador se definía una superficie máxima total de 40.100 ha sin distinguir las subsuperficies, lo que daba más flexibilidad. En el nuevo borrador se ha dividido el presupuesto asignado a cada zona: 14,47 millones de euros para la zona norte y 2,366 millones de euros para la zona sur.

 

También se han modificado los importes. Mientras que en el antiguo borrador siempre se iba a mantener que el importe de la prima que cobrara la hectárea de regadío y de secano de la zona sur fuera un 75% y un 40%, respectivamente de lo que cobrara la hectárea en la zona norte, en el nuevo borrador se ha eliminado esta proporción, que quería reflejar la diferencia de rendimiento entre las tres zonas. Según el nuevo borrador, el importe unitario de la ayuda para cada zona sería igual al cociente entre la dotación presupuestaria correspondiente a dicha zona,y la superficie con derecho a ayuda de dicha zona en el año que se trate, con un valor máximo de 1.600 €/ha.

 

 

Límite de hectáreas  

Límite presupuestario

Importe orientativo

Zona norte (siembras primaverales)

32.500 ha

14,47 M€

445,23 €/ha

Zona norte (siembras otoñales)

7.600 ha

2,366 M €

311,32 €/ha

 

 

En consecuencia, con el nuevo borrador, en la zona sur, cobrarían los mismos las hectáreas de regadío que las de secano. Otra diferencia que en cada campaña variaría la proporción de importes entre la zona norte y la sur, ya que el importe que se cobre en cada zona va a verse influenciado por el número de hectáreas que se siembren en cada zona. Con el antiguo borrador, siempre se iban a mantener las mismas diferencias proporcionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Identifican en Francia estrategias integradas contra la amarillez en remolacha azucarera 05/11/2025
  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo