Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La actividad de extracción de resina tributará por primera vez en el régimen de estimación objetiva a partir de 2015 con un módulo de 0,32

           

La actividad de extracción de resina tributará por primera vez en el régimen de estimación objetiva a partir de 2015 con un módulo de 0,32

03/12/2014

El Boletín Oficial del Estado ha publicado recientemente tres normas con rango de Ley, que articulan la reforma fiscal impulsada desde el Gobierno, incluyendo una serie de medidas encaminadas a lograr un sistema tributario más moderno y equitativo, que implican que la actividad de extracción de resina de los pinares tribute, por primera vez a partir de 2015, en el régimen de estimación objetiva, con un módulo de 0,32.

DEMANDA DEL SECTOR

Así, a través de determinadas modificaciones normativas, se ha clarificado el régimen de la extracción de resina, permitiéndose que esta actividad tribute a partir del 1 de enero de 2015 en el Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), atendiendo con ello a las demandas del sector.

Esto implica una simplificación notable, puesto que los contribuyentes quedan exonerados de realizar declaraciones del impuesto, percibiendo una compensación a tanto alzado por las cuotas del IVA que hayan soportado en su actividad productiva. Esta compensación, en el caso de las entregas de productos naturales obtenidos en explotaciones forestales, será la resultante de aplicar un porcentaje del 12% al precio de venta de los mismos.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Por lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), a partir de 2015 los resineros podrán tributar en el régimen de estimación objetiva de actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

Este régimen es el mayoritario entre los agricultores y ganaderos españoles, siendo el utilizado anualmente por más de un millón de declarantes. La Orden, de 27 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2015 el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA, establece los índices de rendimiento neto (módulos) que serán aplicables a partir del uno de enero de 2015.

En el caso de la actividad de extracción de resina, se fija un módulo de 0,32, que es el que deberán utilizar los contribuyentes dedicados a esta actividad forestal.

Una actividad tradicional y sostenible

El sector de la resina ha constituido históricamente un claro ejemplo de cómo un aprovechamiento ordenado y sostenible de una materia prima natural y renovable, puede contribuir a conservar el medio ambiente y generar empleo en el mundo rural.

Tras afrontar unos años de profunda crisis, la extracción de resina ha cobrado en los últimos tiempos una mayor importancia, derivada de una subida de los precios y una sólida demanda por parte de la industria química europea. Constituye además una eficaz herramienta de prevención de incendios forestales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo