Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Grupo de Observación de la Tierra (GEO) redefine su estrategia para apoyar los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas

           

El Grupo de Observación de la Tierra (GEO) redefine su estrategia para apoyar los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas

03/12/2014

El Grupo de Observación de la Tierra (The Group on Earth Observations, GEO), en el que España está representada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha iniciado el diseño de su estrategia para el período 2016-2025, cuyas acciones irán encaminadas a apoyar la consecución de objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas y a la mejora de la gestión de los recursos naturales.

Así ha quedado plasmado en la undécima sesión plenaria del Grupo de Observación de la Tierra, celebrada en Ginebra recientemente. Esta entidad internacional está constituida por gobiernos de 94 países, la Comisión Europea y 77 organizaciones internacionales, con el propósito de explotar el poder de las observaciones de la Tierra para proporcionar más y mejor información a los líderes de los gobiernos, la industria y la sociedad civil para la toma de decisiones fundamentales que afectan a la sociedad.

Por todo ello, en esta reunión se han definido tres áreas de acción estratégicas. La primera de ellas se centra en la promoción del uso de las observaciones de la Tierra con el fin de demostrar su valor para poder conseguir una sociedad con mayor capacidad para sobreponerse a los desastres, contribuir al crecimiento de las economías y favorecer un medio ambiente mundial más saludable.

La segunda área de acción irá encaminada a implicar a todas las partes interesadas en la observación de la Tierra para enfrentarse a los desafíos, regionales y mundiales, mediante un conocimiento más profundo de los procesos de los sistemas planetarios y una mejora de los vínculos entre el conocimiento científico y las decisiones políticas.

Finalmente, la tercera estará dirigida a proporcionar datos, información y conocimiento sobre la observación de la Tierra que permitan mejorar la toma de decisiones, el intercambio de buenas prácticas, la adopción de nuevas tecnologías, la creación de nuevas oportunidades económicas y la reducción de costes para los presupuestos públicos.

Este nuevo plan estratégico de GEO se aprobará definitivamente en su duodécima sesión plenaria, que se celebrará a finales de 2015.

INTERCAMBIO DE DATOS MÁS EFICACES

Por otro lado, se ha analizado la política de gestión e intercambio de datos del Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra, conocido como GEOSS. Si bien se ha acordado prolongar hasta la próxima reunión el análisis de las implicaciones de la adopción de una política de intercambio de datos más innovadora, se ha decidido que la opción de datos abiertos (Open Data) será la forma elegida para llevarlo a cabo. De este modo, los datos disponibles se suministrarán de forma gratuita, sin restricciones de uso y con mínimo retraso.

Esta iniciativa, que aboga por la apertura y la colaboración, facilitará, como ya ocurre en otros ámbitos, que la gestión de recursos naturales se beneficie de la reutilización de los datos abiertos para optimizar los procesos de la toma de decisiones e implementación de las medidas adoptadas, así como para favorecer la participación de gobiernos, empresas, grupos de interés y ciudadanos.

APLICACIÓN PARA MÓVILES GANADORA

Además, en esta reunión se hicieron públicos los ganadores del primer concurso de aplicaciones, GEO Appathon 2014, para dispositivos móviles a nivel mundial, concurso dirigido a desarrollar el enorme potencial de los datos de observación de la Tierra.

Growers Nationha sido la aplicación ganadora. Permite descubrir qué especies vegetales son las más apropiadas para una determinada ubicación, en función de los datos geográficos, meteorológicos, edafológicos, etc., y favorece el intercambio de datos, buenas prácticas y conocimientos entre agricultores. La aplicación, de ámbito mundial, tiene un valor excepcional para los pequeños agricultores en países en desarrollo.

AEMET, representante de nuestro país en GEO, es también la coordinadora del grupo GEO España (constituido por diversos organismos de la Administración General del Estado). A través de la web de AEMET (http://www.aemet.es/es/enlaces) se puede acceder a todos los documentos de esta reunión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo