• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / APAG Extremadura ASAJA en contra de las nuevas propuestas de la PAC

           
Con el apoyo de

APAG Extremadura ASAJA en contra de las nuevas propuestas de la PAC

02/12/2014

APAG EXTREMADURA ASAJA denuncia la improvisación y falta de sentido común de la Comisión Europea en sus recomendaciones al Ministerio de Agricultura de España invitándole a corregir los documentos que van a regular la nueva reforma de la PAC 2014/2020.

En nuestra opinión, es un sinsentido esta propuesta cuando los agricultores lo que más necesitan es seguridad y estabilidad en la regulación normativa de la PAC, tan necesaria para adecuar la gestión de nuestras explotaciones y que va a determinar la ayudas a percibir en los próximos años.

Sin embargo, a día de hoy nos encontramos con una serie de ocurrencias que en vez de facilitar la labor al Ministerio para sacar los decretos de manera inmediata, es decir, ya, los ralentizan con una serie de advertencias de la Comisión realizadas por burócratas trasnochados y políticos -desde unos despachos enmoquetados- que están muy alejados de la realidad del mundo agrario.

Una vez que terminado un duro y largo proceso de negociaciones entre todas las partes implicadas (Ministerio, Consejería y OPAS), con el gran esfuerzo que se ha realizado para conseguir una regionalización lo más justa y equilibrada posible para cada perceptor -respetando la diversidad de cultivos en nuestra región que no era una tarea nada fácil-, nos vienen ahora a decir estos personajes que se tienen que fraccionar los estratos. El fin es que no existan dos o más cultivos diferentes. En nuestra opinión, lo peor no es lo que dicen sino el momento en el que se dice porque nos conduce a ralentizar el proceso, con los perjuicios que eso conlleva.

Por otra parte, por primera vez se ha conseguido el reconocimiento al agricultor profesional desde Europa, priorizando la figura del agricultor activo y agricultura activa, entendiendo que es
aquel que obtenga de sus ingresos al menos un 20% procedentes de actividades agroganaderas.

Sin embargo, estos señores consideran que se aportan más bienestar en las zonas rurales pagando las compensaciones por pérdidas de renta, las mal llamadas subvenciones, a aquellos que se dedican a pasear, observar a los pajaritos o ver el televisor desde su sofá. Igualmente, creen más importante que accedan a las ayudas los terrenos que no se dedican a la actividad agrícola-ganadera, como campos de golf, aeropuertos, etc.

Lo que pretenden estos burócratas es volver a un sistema anterior, que consideraba que era más justo en el que se cobraba por lo que se hizo en el pasado, esto es, en los años 2000, 2001 y 2002, o incluso como en el sector del olivar en el 1999, y no por un sistema que refleje realmente lo que se produce hoy en día en nuestras explotaciones, que es más justo y equitativo que el anterior modelo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo