• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Planteada una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea sobre la bacteria Xylella fastidiosa a iniciativa de ASAJA Córdoba

           

Planteada una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea sobre la bacteria Xylella fastidiosa a iniciativa de ASAJA Córdoba

26/11/2014

Detectada en la región de Apulia, al sur de Italia una importante infección de la bacteria Xylella fastidiosa, por primera vez en la Unión Europea y en olivar, ASAJA Córdoba ve en esta bacteria el riesgo potencial más importante con que se enfrenta la sanidad en el olivar, y señala que es importantísimo actuar contra su propagación, evitando por todos los medios que entre planta infectada. Ante este panorama, la organización agraria cordobesa ha contactado con ha europarlamentaria Esther Herranz solicitándole la remisión de una pregunta parlamentaria a la Comisión sobre las medidas de protección y los planes a corto y medio plazo que la Unión Europea ha tomado para proteger al resto de países de la Unión Europea que a día de hoy están libres de dicha bacteria. La pregunta ya ha sido formulada a la Comisión Europea, estando a la espera de la respuesta de esta instancia comunitaria.

La bacteria Xylella fastidiosa, con un enorme potencial patógeno, se encontraba hasta hace poco tiempo únicamente en el continente americano, donde destruía plantaciones enteras, principalmente de cultivos leñosos como la vid, ciruelos, cítricos, almendros, etc. dejando a su paso un paisaje desolador con árboles aparentemente quemados y esqueléticos que en muchos casos ha sido imposible recuperar las zonas afectadas.

La alarma saltó en Europa hace más de un año, cuando se detectó en una zona del sur de Italia –la región de Apulia- y en olivos, dejando árboles secos, con apariencia de haber sido quemados.

Se trata de la primera vez que se descubre en Europa un foco de la bacteria y, aunque ya ha sido declarada una alarma sanitaria por parte de la EPPO, organismo responsable de establecer las cuarentenas en Europa, la realidad italiana supone una amenaza para toda Europa, y especialmente para las regiones del sur. Actualmente la bacteria afecta a más de 10.000 has
De manera significativa, la investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, Blanca Landa, que ha viajado a la región italiana afectada, señala que para combatir la acción de esta bacteria hay que establecer medidas de cuarentena y aislamiento.

Por el momento, existen dos normativas comunitarias sobre medidas de emergencia que prevén, por un lado, muestreos en los territorios afectados y, por otro, la prohibición de determinadas especies vegetales en la UE si no se certifica que están sanas.

Para ASAJA Córdoba, esta bacteria es el riesgo potencial más importante con que se enfrenta la sanidad en el olivar, y por ello es importantísimo actuar contra su propagación, evitando por todos los medios que entre planta infectada, pero existe gran preocupación, por la dificultad de muestrear una extensión tan importante como la de olivar en Andalucía y por la experiencia de la acción de la UE en fronteras ante la detección de otras plagas, sin ir más lejos la debilísima actuación que está teniendo con la mancha negra de los cítricos procedente de Sudáfrica.

Además, la normativa comunitaria sobre control fitosanitario, añade ASAJA Córdoba, prohíbe la utilización de insecticidas de amplio espectro y prácticamente lo único que puede hacerse es observar y comunicar a las autoridades de sanidad vegetal cualquier sospecha de la presencia de esta bacteria, actitud que, a juicio de la organización agraria cordobesa puede ser absolutamente insuficiente si se produce una infección como la italiana en el olivar, o quizás en otros cultivos, como vid, cítricos…

Ante este panorama, ASAJA Córdoba contactó con ha europarlamentaria Esther Herranz solicitándole que remitiera a la Comisión una pregunta parlamentaria sobre las medidas de protección y los planes a corto y medio plazo que la Unión Europea ha tomado para proteger al resto de países de la Unión Europea que a día de hoy están libres de dicha bacteria. La pregunta ya ha sido formulada a la Comisión Europea, estando a la espera de la respuesta de esta instancia comunitaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo