En julio pasado, el gobierno canadiense introdujo una reforma laboral para los trabajadores temporales extranjeros. El objetivo era primar a los canadienses en el mercado laboral frente a la mano de obra de fuera, de hecho el slogan de la campaña que ha acompañado la reforma ha sido: “Los canadienses primero”.
Los ganaderos de porcino y vacuno de Canadá han criticado esta reforma ya que dificulta la contratación de trabajadores temporales inmigrantes, que es una mano de obra frecuentemente utilizada en las explotaciones canadienses. Muchos propietarios de explotaciones han señalado que la medida va a suponer tener que prescindir de muchos de los trabajadores con los que actualmente se cuenta, lo que pondría en peligro la viabilidad de la explotación.
Algunas de las novedades introducidas por la reforma son:
– La duración del permiso de trabajo se reduce a la mitad, de los actuales 2 años a solo 1 año.
– La tasa que el empleador tiene que pagar para solicitar un trabajador temporal triplica su valor, pasando de los actuales 275 $ a 1000 $ por trabajador.
– Introduce reducciones de hasta un 30% en la mano de obra que percibe un salario bajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.