La investigadora Claudia Maldonado del Laboratorio de Enfermedades Parasitarias de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en México está llevando a cabo una investigación científica para desterrar la enfermedad de la triquinosis de los cerdos. Está trabajando en una vacuna que está en fase experimental en animales de laboratorio y con la que han obtenido buenos resultados.
Todavía no se ha experimentado en cerdos. No obstante, el trabajo está muy avanzado porque Maldonado llevan años analizando el parásito de la Trichinella spiralis, que se aloja de manera permanente en uno de sus huéspedes favoritos, el cerdo, hasta que pasa al hombre por medio del consumo de carne porcina mal cocida. Se trata de una zoonosis u hospedaje intermedio entre el cerdo y el ser humano.
Los investigadores están estudiando el desarrollo y la posibilidad de aminorar ese problema con el fin de ayudar a los ganaderos. La zoonosis de la Trichinella spiralis se encuentra dentro de las 10 parasitosis que son endémicas de gravedad en México.
Hola saludos
E leído bastante información sobre la triquinosis pero aún no explican que medicamento se debe administrar como medida de preveencion? Existe algún método de prevención durante la crianza? Existe algún antiparasitario que se pueda administrar semanal o mensualmente a los cerdos en crianza?
Hola,como están,que bueno y mis felicitaciones a la Dra Maldonado por su descubrimiento de la vacuna contra la triquinella en cerdos,esto es un avance importantísimo en la Medicina Veterinaria y un exíto profundo y personal para ella más en la producción porcina,por desgracia para las autoridades municipales,estatales y federales,los MVZ no existimos,el cual jamás reconoceran nuestro trabajo,espero no importa,que sigan los éxitos para la doctora,ojalá que muy pronto sigan las investigacioens contra otros parasitos resistentes a la ivecmectina,saludos y hasta luego.