Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA CLM denuncia que la bajada del precio del petróleo no se traslada al gasóleo agrícola

           

ASAJA CLM denuncia que la bajada del precio del petróleo no se traslada al gasóleo agrícola

19/11/2014

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha vuelve a denunciar que la caída de precios del barril de Brent no se traslada en la misma proporción al gasóleo del uso agrario. Mientras el barril del petróleo ha experimentado un descenso de entre un 35 y un 40% en lo que va de año, el gasóleo agrícola tan sólo refleja una caída de entre el 8 y el 10% desde enero.

En concreto, la organización destaca que en el mes de enero el barril de Brent alcanzó su cota máxima, hasta los 111 dólares el barril, mientras que a día de hoy cotiza alrededor de los 80 dólares. Por el contrario, el gasóleo agrícola se situaba en torno a 0,89 euros en enero y en la actualidad se paga alrededor de los 0,80.

Por este motivo, ASAJA de Castilla-La Mancha considera que los agricultores y los ganaderos están sufriendo las consecuencias de un desequilibrio del sistema de mercado que nada tiene que ver con el tipo de cambio euro/dólar. Por ello es necesario que la Administración establezca mecanismos para que, al igual que el precio del barril de petróleo experimenta una evolución casi paralela a la del gasóleo agrícola en las coyunturas de tendencia al alza, el gasóleo agrícola registre bajadas en la misma proporción que se reduce el precio del barril del petróleo; algo que desde hace años no se experimenta.

Pero además del gasóleo, los agricultores y ganaderos están soportando precios de los costes de producción que después no se reflejan en los precios de venta de sus productos, como en la energía eléctrica, los fertilizantes o las semillas.

En relación a las semillas, los productores de las mismas están presionando para que se impulsen normas desde el Gobierno que obliguen al uso de semillas certificadas en explotaciones agrícolas, cuyos precios aumentan aún más los costes de producción de las explotaciones, y sin una oferta del producto en cantidad, lo que está dificultando a los agricultores encontrar semillas certificadas, principalmente de leguminosas y guisantes.

Por todo ello, ASAJA de Castilla-La Mancha lamenta que mientras al sector agrario se le exige continuamente la producción de alimentos de calidad, desde las Administraciones no se adopten las medidas necesarias para garantizar esa demanda y, por tanto, reducir sus costes de producción, lo que desembocará en el cierre de muchas explotaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo