• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Andalucía está trabajando en el distintivo de calidad «miel tradicional o artesanal»

           

Andalucía está trabajando en el distintivo de calidad «miel tradicional o artesanal»

18/11/2014

Andalucía es la primera comunidad autónoma en censo de colmenas con más de 580.000 y más de 4.000 apicultores muy profesionalizados, ya que el 36 por ciento de las explotaciones andaluzas tienen más de 150 colmenas.

La Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha explicado que, según la normativa, una explotación apícola se considera profesional cuando tiene 150 colmenas o más. Hoy en día, el censo de colmenas de la región ha experimentado una evolución creciente desde 2006, aumentando en más de 100.000.

Durante su intervención, Víboras ha indicado que la producción andaluza de miel es de 6.500 toneladas y representa el 19 por ciento del total producido en España. El valor económico de esta producción ascendió a 13,37 millones de euros en 2012. Asimismo, la producción de cera se acerca a las 300 toneladas, un 17 por ciento de la producción total española.

En Andalucía, el sistema productivo que caracteriza al sector apícola es la trashumancia, con más de 2.700 apicultores ( el 67 por ciento de las explotaciones andaluzas) que desplazan sus colmenas a lo largo del año. La consejera ha recordado que este sistema “contribuye ampliamente a conservar la biodiversidad, cuidar el medio ambiente, enriquecer el paisaje, la variedad genética y las excepcionales características de los espacios de alto valor natural de Andalucía”. Actualmente, la actividad apícola se desarrolla en 488 de los 776 pueblos de la comunidad autónoma.

Por su parte, el sector de la apicultura ecológica en Andalucía lo constituyen 70 apicultores, con un censo superior a las 20.000 colmenas. Víboras ha hecho hincapié en que esta actividad “es un servicio de preservación del medio natural en el que vivimos, imprescindible para garantizar el futuro de nuestro mundo”.

Actuaciones del Gobierno andaluz en el sector apícola

La consejera de Agricultura ha indicado durante su intervención en Expomiel, “que se puede hacer más por este producto promoviendo una mayor implantación de los distintivos de calidad, denominaciones de origen, producción ecológica, marcas de garantía, que aseguren la identificación del producto desde el origen”.

En este sentido, ha explicado Víboras, el Gobierno de Andalucía “va a facilitar al sector una herramienta que le permita comercializar directamente su propia producción, identificando su origen con el número de registro de su explotación en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía (REGA)”, y utilizando el distintivo de calidad “miel tradicional o artesanal”. Esto se llevará a cabo con una nueva normativa que la Consejería está diseñando en la actualidad para su entrada en vigor en breve.

La Comisión Europea (CE) tiene programada una campaña de inspección para detectar la presencia, porcentaje y origen de mezcla de mieles que se comercializan en el mercado europeo.

La titular de Agricultura ha hecho hincapié en que Andalucía “reclamará en los diferentes órganos y foros que en el etiquetado se debe identificar el país de origen de la miel”.

Asimismo, con el nuevo Programa Nacional Apícola 2014-2016 se han pagado en este primer año dos millones de euros a 1.052 apicultores que agrupan a 334.420 colmenas y a tres entidades representativas para la asistencia técnica y la realización de análisis en la miel. Con el nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) se mantiene este apoyo con dos tipos de ayudas: una agroambiental y otra a las producciones ecológicas, cuyos importes unitarios son de 19 y 27 euros por colmena y año respectivamente.

Por último, Elena Víboras ha destacado como actuación importante de su departamento, en colaboración con el sector, la creación del Centro de Referencia Apícola de Andalucía (CERA), que en la actualidad está desarrollando una gran labora de investigación en materia de sanidad en las colmenas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo