• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA CLM recuerda la importancia de asegurar los frutos secos hasta el 30 de noviembre

           
Con el apoyo de

UPA CLM recuerda la importancia de asegurar los frutos secos hasta el 30 de noviembre

12/11/2014

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha apuesta por los seguros agrarios como la mejor garantía de rentas para las pequeñas y medianas explotaciones de la agricultura familiar. Concretamente, en la provincia de Albacete se ha detectado un aumento del interés por el cultivo del almendro que está en continuo crecimiento. En la actualidad, los agricultores albaceteños han cultivado 57.000 hectáreas de almendro y, según las previsiones de UPA CLM, este año aumentará en 15.000 hectáreas más. Hasta tal punto que los plantones están prácticamente agotados en los viveros de la provincia. El buen precio de las almendras anima a producirlas en casi todas las comarcas.

UPA está realizando múltiples acciones con el objetivo de aumentar la contratación de seguros en el medio rural y aprovecha para recordar que hasta el 30 de noviembre los agricultores pueden contratar el Seguro de Frutos Secos porque si lo realizan ahora estarían cubiertos ante posibles daños por fauna.

El cultivo del almendro está ya muy mecanizado y solo suponen jornales de poda sencilla por los que en algunas zonas está suponiendo una alternativa al cereal y a la viña. Lo que sí recomiendan desde la organización agraria es que planten variedades de almendro de floración tardía, debido a las condiciones climatológicas de la provincia, para huir del riesgo de heladas en la época de floración y cuajado.

Junto con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios y la participación de AGROSEGURO, UPA está realizando múltiples acciones con el objetivo de aumentar la contratación de seguros en el medio rural. “El seguro es a menudo complejo y árido para los agricultores y ganaderos, por lo que una de nuestras obligaciones como organización es facilitarles el acceso al sistema y animarles a contratar”, han señalado desde UPA.

“Los agricultores y ganaderos confían en los seguros agrarios, pero el coste ha subido mucho y es difícil de afrontar, sobre todo cuando luego no es posible repercutirlo en el precio de tus productos”, ha declarado el técnico de Seguros de UPA CLM, Pedro González. “El sistema funciona, pero debemos mejorarlo si queremos garantizar su futuro y, sobre todo, recuperar los niveles de apoyo previos a la época de recortes”.

A nivel global, las subvenciones a la contratación de seguros agrarios han caído un 50 %. Para UPA estas cifras “son preocupantes” y podrían producir la temida “antiselección”: que sólo se queden en el sistema los agricultores y ganaderos con mayor riesgo, por lo que el sistema se haría inviable y cada vez más caro.

UPA recuerda los plazos para contratación de seguros a los agricultores:

Frutos secos (hasta el 30 de noviembre)
Olivar, viñedo y cultivos herbáceos (hasta el 20 de diciembre)
Frutales (hasta el 20 de enero)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo