El índice mensual de precios de los alimentos de la FAO se mantuvo estable en octubre, ya que el alza de los precios del azúcar y los aceites vegetales compensó el descenso de los precios de productos lácteos y de la carne.
El Índice de precios de los alimentos bajó a 192,3 puntos, técnicamente su séptima caída mensual consecutiva, con un ligero descenso del 0,2 por ciento respecto a la cifra revisada de septiembre.
Este ligero descenso del índice «es muy positivo para los países importadores», según declaró en una entrevista la economista de la FAO Concepción Calpe.
Esta variación coincide con una revisión al alza del pronóstico de la FAO de una producción mundial récord de trigo en esta temporada agrícola.
Los precios de los lácteos cayeron un 1,9 por ciento, con descensos en la mantequilla y la leche en polvo debido al aumento de la producción en Europa, donde muchos productores se enfrentan a la prohibición de Rusia a las importaciones de queso. El subíndice de los productos lácteos se redujo a 184,3 puntos, 3,5 puntos menos respecto a septiembre y 66,8 puntos (un 26,6 por ciento) menos desde octubre de 2013.
Los precios de la carne también se redujeron en términos generales, con la producción de cerdo recuperándose en varios países afectados por la diarrea endémica porcina y el aumento de los rebaños en Australia empujando a la baja los precios de la carne de vacuno. El índice de precios de la carne de la FAO se situó en 208,9 puntos, 2,3 puntos (un 1,1 por ciento) menos en relación a septiembre, pero todavía más del 10 por ciento por encima de su nivel de un año antes.
El índice de precios de los cereales, que cayó con fuerza durante los meses recientes -ya que la producción mundial de trigo y maíz parecía apuntar a cosechas récord-, se mantuvo en general estable en 178,4 puntos en octubre, ya que los retrasos de la cosecha de maíz en los Estados Unidos y el deterioro de las perspectivas para la cosecha de trigo de Australia llevaron a una mayor firmeza de los precios. Sin embargo los precios del arroz bajaron, con la llegada al mercado de la nueva cosecha. El subíndice de los cereales se ha reducido un 9,3 por ciento (18,2 puntos) por debajo del nivel del año anterior.
En general, el índice de precios de los alimentos está en sus niveles más bajos desde agosto de 2010.
La sequía impulsa los precios del azúcar, la producción de aceite de palma se ralentiza
El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que consiste en la media de los índices de precios de cinco grupos de productos básicos: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.
El índice de precios del azúcar se elevó a 237,6 puntos, un ligero aumento del 4,2 por ciento respecto al mes anterior, debido en gran parte a la sequía en algunas partes de Brasil, con previsiones de una menor cosecha de caña de azúcar. A pesar de esta subida, los precios internacionales del azúcar se mantienen más de un 10 por ciento por debajo de su nivel de octubre de 2013.
El sub-índice de los aceites vegetales subió por primera vez desde marzo, con 163,7 puntos en octubre, un alza del 1,0 por ciento (1,6 puntos) respecto a septiembre. La desaceleración de la producción de aceite de palma en Indonesia y Malasia, combinada con una reactivación de la demanda mundial de importaciones sostuvieron el aumento. Los precios del aceite de soja se debilitaron debido a las perspectivas de una buena cosecha en América del Norte, mientras que la cotización del aceite de semillas de girasol aumentó debido a las cosechas menor de lo esperadas en la región del Mar Negro. El índice de los aceites se ha reducido un 12,9 por ciento en relación a octubre de 2013.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.