Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Publicado el nuevo reglamento de promoción

           

Publicado el nuevo reglamento de promoción

05/11/2014

Ayer se publicó el nuevo reglamento de promoción de productos agrarios en el mercado comunitario y de terceros países (Reglamento nº1144/2014). Se empezará a aplicar a partir de 1 de diciembre de 2015.

Uno de los cambios sustanciales es un aumento de la financiación comunitaria, que pasaría de los 61,5 millones de euros en 2013 a 200 millones de euros en 2020, con el fin de invertir más fondos, en particular, en los programas de promoción en mercados de terceros países.

Los Estados Miembro ya no cofinanciarán los programas de promoción; hasta ahora podían hacerlo como máximo en un 30%. Tendrán un papel en la elección y adopción de programas de promoción, pudiendo asistir a las entidades proponentes en la preparación de sus propuestas a nivel nacional. Sin embargo, una vez sometida a la Comisión Europea, las propuestas deberán ser analizadas a nivel europeo.

Otra novedad es que en los programas propuestos por organizaciones pertenecientes a un único estado miembro y cuyas acciones estén dirigidas al mercado interno podrán beneficiarse de un 70% de cofinanciacion (frente al 50% hasta ahora). Los programas centrados en el mercado comunitario presentados por organizaciones de varios países (multiprogramas) y las campañas de promoción para el exterior tendrán una cofinanciación del 80%. La Comisión propuso originalmente un porcentaje de cofinanciación del 50% para los programas simples y del 60% para los multiprogramas.

En el caso de crisis de mercado, la financiación comunitaria podría aumentar hasta el 85%, sin diferenciar si se trata de un programa simple o es multi-programa. Las tasas de cofinanciación podrían subir 5 puntos porcentuales adicionales si la organización solicitante procede de un país con dificultades financieras.

Con relación a las entidades proponentes, se ha incrementado el número de proponentes. Además de organizaciones profesionales o interprofesionales nacionales y europeas y organizaciones de productores o asociaciones de organizaciones de productores, las entidades proponentes también incluirán, bajo ciertas condiciones, algunas entidades del sector agroalimentario. La CE decidirá las condiciones de elegibilidad de dichas entidades.

Otro de los cambios del nuevo texto es la inclusión de indicaciones de marcas, bajo ciertas condiciones, que tendrán que definirse posteriormente. También se ha conseguido ampliar la lista de productos que se pueden beneficiar de las medidas de promoción, como vinos con DOP e IGP en multiprogramas. En programas de un único estado miembro, el vino podría ser incluido pero ligándolo a otro producto elegible. Además se podrán incluir productos procesados como cerveza, chocolate, pan, pasta, sal, maíz dulce e incluso, algodón. Los productos acuícolas podrían incluirse en maridaje con otros productos elegibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo