Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los países del G-77 piden resolución y solidaridad en la lucha contra la malnutrición

           

Los países del G-77 piden resolución y solidaridad en la lucha contra la malnutrición

03/11/2014

Evo Morales Ayma, actual presidente del Grupo de los 77 (G-77) y Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, instó a una interpretación amplia de los deberes del Estado para garantizar la alimentación, la tierra y el acceso al agua para todos, durante su visita de hoy a la FAO.

«La seguridad alimentaria y la nutrición son indispensables», dijo. «Apoyamos la idea –añadió- de que toda persona tenga acceso a una alimentación sana y no pase hambre».

El presidente de Bolivia se refirió también a las recientes medidas de su país hacia el control estatal de la provisión de bienes y servicios básicos como el agua, su oposición a los cultivos genéticamente modificados, el uso de su gobierno de créditos subvencionados y ayudas a los pequeños productores agrícolas, y un plan para comprar los excedentes cuando las cosechas sean abundantes. «Estamos trabajando en pro de la soberanía alimentaria», aseguró.

La intervención de Morales se produjo durante un tercer «Diálogo sobre Nutrición» dedicado a la recopilar puntos de vista del G-77 en vísperas de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) que tiene previsto comenzar el próximo 19 de noviembre. Los diálogos previos contaron con la participación de representantes de Estados Unidos y de los países BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

«La nutrición es una cuestión pública», subrauyó el Director General de la FAO, José Graziano da Silva. «Eso quiere decir algo muy simple: los gobiernos tienen la responsabilidad de liderar los esfuerzos destinados a asegurar una nutrición adecuada a todos sus ciudadanos»

El responsable dela FAO llamó la atención sobre las «trayectorias opuestas» que supone que menos personas estén experimentando hambre crónica, pero que aumente el número de los que sufren de obesidad.

Aunque la CIN2 conducirá a acuerdos voluntarios, «es muy importante que los países establezcan planes de nutrición con recursos, metas e indicadores», subrayó.

Intercambio de experiencias

Otros participantes en el diálogo destacaron el papel de los agricultores en pequeña escala y pobres en la promoción de la nutrición y la seguridad alimentaria, haciendo hincapié en la importancia de políticas y programas diseñados para optimizar sus contribuciones.

Los pequeños agricultores y pastores en Sudán juegan un papel muy importante en la protección de la biodiversidad, mientras que las familias campesinas demasiado pobres para comprar y utilizar fertilizantes, terminan confiando en «su conocimiento y patrimonio», lo que puede fomentar su resiliencia, dijo la Embajadora sudanesa Amira Hassan Daoud Gornass, hablando en nombre de los miembros del G-77 de la región del Cercano Oriente.

Carla Elisa Mucavi, Representante permanente ante la FAO de la República de Mozambique, señaló que las pequeñas parcelas familiares, a menudo cultivadas por mujeres, producen la mayor parte de los alimentos en su país. Los gobiernos africanos se han comprometido a gastar el 10 por ciento de sus presupuestos en desarrollo agrícola y deben destinar esos recursos para que los pequeños agricultores tengan un acceso más eficiente a los mercados y al crédito.

«Los cambios basados en lo que hacen los pequeños agricultores tienden a ser más eficaces que los cambios que se importan al por mayor de otros lugares», añadió Mucavi.

«Debemos convertir las imágenes de niños hambrientos en nuestras pantallas de televisión en algo del pasado », indicó Tehmina Janjua, Embajadora de Pakistán, hablando en nombre de los miembros del G-77 de la región Asia-Pacífico.

Los problemas de malnutrición siguen siendo persistentemente elevados en Asia meridional, convirtiendo a la conferencia CIN2 en un evento urgente, señaló Janjua.

También hizo hincapié en que la región de Asia y el Pacífico es particularmente susceptible al cambio climático, lo que afectaría, inevitablemente, la producción y la seguridad alimentaria y haría para muchos países aún más difícil alcanzar el desarrollo sostenible.

El Diálogo permitió debatir una amplia gama de temas, incluyendo el papel de los pequeños agricultores, la importancia de la biodiversidad genética sostenible e incluso la perspectiva de programas de seguridad de ingresos, temas todos ellos clave en la próxima conferencia CIN2, según recordó Dominique Awono Essama , Embajador de Camerún en Roma y presidente del capítulo de Roma del G-77.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo