Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Una nueva plataforma en línea promueve el intercambio de información frente a las pérdidas de alimentos

           

Una nueva plataforma en línea promueve el intercambio de información frente a las pérdidas de alimentos

28/10/2014

Los intentos de reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, que representan un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano, han recibido un nuevo impulso con una nueva plataforma en línea que reúne por vez primera un amplio abanico de recursos y permite a los interesados compartir experiencias y mejores prácticas.

La Comunidad de Práctica Global (CdP) en reducción de la pérdida de alimentos ha sido lanzada conjuntamente por los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma: la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La plataforma es parte de la iniciativa “Incorporación de iniciativas en reducción de las pérdidas de alimentos para pequeños agricultores en áreas deficitarias de alimentos”, un proyecto en curso de la FAO, el FIDA y el PMA, financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

La Comunidad de Práctica Global en reducción de la pérdida de alimentos tiene como objetivo convertirse en un punto de referencia mundial que facilite el intercambio de información y los vínculos entre las partes interesadas, incluyendo las entidades públicas, la sociedad civil y el sector privado.

La plataforma les permite permanecer informados de las noticias y eventos relevantes y acceder a enlaces de bibliotecas en línea, bases de datos, repositorios con materiales relevantes y también a las redes sociales. También incluirá una serie de cursos de capacitación en línea y módulos de aprendizaje electrónico sobre el manejo post-cosecha.

«Cuando se ahorran alimentos, se ahorran los recursos utilizados para producirlos. Reducir el desperdicio y las pérdidas intentando en primer lugar que no se produzcan, debe ser una prioridad para todos», aseguró la Directora General Adjunta de la FAO y responsable de Recursos Naturales, Maria Helena Semedo, quién recordó también que más de 800 millones de personas en el mundo siguen padeciendo hambre.

Los alimentos perdidos o desperdiciados podrían alimentar a 2 000 millones de personas

Se estima que cerca del 30 por ciento de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia, lo que incluye entre un 40-50 por ciento de los cultivos de raíces, frutas y hortalizas, un 20 por ciento de las semillas oleaginosas, carne y productos lácteos y el 35 por ciento del pescado. Esto equivale a alrededor de 1 300 millones de toneladas de alimentos, suficientes para alimentar a 2 000 millones de personas.

El Vicepresidente del FIDA, Michel Mordasini destacó la importancia de los agricultores en la reducción de las pérdidas de alimentos, señalando cómo éstas siguen siendo «inaceptablemente altas y afectan en gran medida a los pequeños agricultores, que son los más vulnerables».

«Las soluciones técnicas disponibles tienen todavía que hacerse accesibles y asequibles para estas comunidades agrícolas. Por lo tanto, me siento alentado por el hecho de que la Comunidad de Práctica Global sobre las pérdidas de alimentos abordará y aprovechará los conocimientos de agricultores y profesionales, así como investigadores, agencias de desarrollo y responsables de las políticas», añadió Mordasini.

El Director Ejecutivo Adjunto del PMA, Ramiro Lopes da Silva, aplaudió el lanzamiento de la nueva plataforma y subrayó cómo la propia iniciativa de Reducción de Pérdidas Post-Cosecha del PMA llega a 16 000 familias de pequeños agricultores en Uganda, con el objetivo de reducir las pérdidas posteriores a la cosecha en un 70 por ciento entre los pequeños campesinos participantes.

«A través de la CdP, -añadió- esperamos poder compartir estas experiencias y mejores prácticas con otras organizaciones que participan en esfuerzos similares”.

Un punto de referencia mundial

Al acceder a la plataforma es posible mantenerse informado sobre los proyectos y programas de reducción de pérdidas de alimentos y manejo post-cosecha, incluyendo la “Iniciativa mundial sobre la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos SAVE FOOD”..

Las partes interesadas también podrán participar en los foros de discusión en línea moderados. El primero de estos foros se desarrolla hasta 13 de enero 2015 y cubre el tema: Las pérdidas que ocurren a lo largo de las cadenas de suministro del maíz: niveles, causas y soluciones que se promueven. La plataforma está disponible actualmente en inglés, francés y español.

Proyectos piloto

El proyecto “Incorporación de iniciativas en reducción de las pérdidas de alimentos para pequeños campesinos en áreas deficitarias de alimentos” contempla una serie de otros resultados, además de la plataforma CdP. Estos incluyen opciones mejores de manipulación y almacenamiento dentro de las cadenas de valor de cereales y legumbres para los pequeños agricultores en varios países piloto: Burkina Faso, la República Democrática del Congo y Uganda

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo