• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Cataluña renueva, con la máxima puntuación, el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional

           

El Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Cataluña renueva, con la máxima puntuación, el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional

24/10/2014

En el Ensayo intercomparativo COI ORG 2014, que deben superar los paneles de cata de todo el mundo para estar reconocidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y al que este año se han presentado un total de 66 paneles, el Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Cataluña, adscrito a la Dirección General de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), ha obtenido la máxima puntuación, con lo que renueva el reconocimiento de este organismo internacional hasta noviembre de 2015, lo que supone la confirmación de la excelente labor que lleva a cabo el Panel de apoyo al sector oleícola catalán.

El Panel se creó en 1997, está formado por 22 catadores oficiales y una cabeza, es una herramienta de análisis dado que el aceite virgen de oliva debe ser evaluado sensorialmente por un panel, para poder clasificar en sus diferentes categorías comerciales, de acuerdo a una normativa perfectamente definida.

Las funciones principales del Panel son clasificar comercialmente los aceites vírgenes de oliva, elaborar perfiles descriptivos, y ofrecer un criterio independiente de valoración. Todo esto hace que sea una herramienta de apoyo para el sector productor en cuanto al control de calidad y la gestión de almazaras, para el sector de la comercialización aporta criterios diferenciadores, y también actúa al servicio de diferentes órganos de control e inspección de la Administración.

Otros tipos de actuación del Panel son en el campo de la investigación donde trabaja como un instrumento de laboratorio efectivo y fiable, también fomenta la divulgación y promoción del aceite de oliva mediante actos en toda Cataluña, apoya las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) catalanas, actúa como jurado de concursos tanto a nivel catalán como estatal e internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo