• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Brasil podría aumentar su capacidad de cebo a 9 millones de terneros al año en la próxima década

           

Brasil podría aumentar su capacidad de cebo a 9 millones de terneros al año en la próxima década

20/10/2014

La creciente demanda mundial de carne de vacuno ha promovido una respuesta de Brasil, de cara a intensificar su producción en los próximos años. Según las estimaciones de Rabobank, Brasil podría duplicar su capacidad de terneros de cebo de los 4,5 millones de cabezas al año actuales a 9 millones de cabezas en 2023, lo que significaría un incremento de la producción de carne de vacuno en 2,5 Mt anuales.

El sector vacuno de Brasil espera no solo aumentar su productividad sino también su calidad, de manera que pueda aumentar su presencia en los mercados de exportación de alto valor añadido, tales como el de Europa, Japón y Corea.

Brasil es el segundo productor mundial de vacuno y el primer exportador. Sin embargo, el sector se encuentra por debajo de la media en cuanto a productividad y rendimiento, por lo que hay espacio para mejorar.

Actualmente, menos del 10% del vacuno brasileño se produce en cebaderos. No obstante, la situación puede cambiar con gran probabilidad debido al crecimiento limitado del sector de vacuno a base de pastos como consecuencia de la normativa medioambiental, la competencia de los cerealistas por el terreno y los bajos márgenes.

Según Rabobank, la inversión necesaria para aumentar la capacidad de cebo en 2,5 millones de cabeza sería de entre 250 y 500 millones de dólares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona 10/10/2025
  • La Cátedra de Investigación en Proteína Animal suma nueva investigadora 10/10/2025
  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025
  • Confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 09/10/2025
  • ¿Cómo puede saber si sus animales han contraído la Dermatosis Nodular Contagiosa? 08/10/2025
  • Cataluña destina 4 M€ en ayudas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa 08/10/2025
  • Segundo foco de Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • Cataluña inicia mañana la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo