• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La consejera andaluza apuesta por la investigación y la innovación para crecer en el sector de los frutos rojos

           
Con el apoyo de

La consejera andaluza apuesta por la investigación y la innovación para crecer en el sector de los frutos rojos

16/10/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha apostado por la investigación y la innovación como vía de crecimiento para el sector de los frutos rojos. Víboras, que clausuró ayer en Madrid el simposio sobre berries denominado ‘Fresh and Life’, coincidiendo con la feria ‘Fruit Attraction’, ha destacado la importancia de este sector en la economía andaluza y, especialmente, en la de Huelva.

Durante su intervención, la titular andaluza ha hecho hincapié en la importancia de las producciones de los cultivos de frutos rojos que, a pesar de ser una producción minoritaria, alcanzaron la cifra de los 100 millones de euros de valor desde hace tres campañas. En cuanto a su contribución a la balanza comercial española y andaluza, los cultivos de fresas y frutos rojos ascendieron a más de 500 millones de euros en exportaciones.

Víboras ha recordado que para afianzar el liderazgo de estas producciones en los mercados son esenciales “la producción, la comercialización y la promoción”. En este sentido, es necesario diversificar la producción de frutos rojos y aumentar el volumen de producción en los cultivos hasta ahora minoritarios: frambuesas, moras y arándanos, como alternativas rentables.

En esta línea, ha destacado la consejera de Agricultura, se creó la pasada primavera la ‘Mesa de la Fresa’ , a instancias de la Junta de Andalucía, como una herramienta para la interlocución y la articulación de todas estas actuaciones necesarias para aumentar la rentabilidad del sector.

Asimismo, ha explicado la consejera, es imprescindible la mejora varietal para la obtención de producciones tempranas y de mayores rendimientos; así como para asegurar mejores cualidades, de sabor, olor y en contenidos nutricionales.

También hay que tener en cuenta, ha indicado Víboras, el óptimo nivel de sostenibilidad ambiental. En la actualidad, el 71 por ciento de la superficie de la fresa se cultiva bajo producción integrada, pero mayores deben ser los logros en este campo, sobre todo los dirigidos al control biológico de plagas y a la producción ecológica.

Para la promoción, ha explicado la consejera, es necesaria una estrategia de marketing con éxito basada en el consumo de alimentos saludables con cualidades nutricionales notables, como son los frutos rojos.

En la clausura del simposio, la titular andaluza ha querido destacar el papel de las Organizaciones de Productores en este sector, “que han trabajado intensamente para mejorar la comercialización y concentrar la oferta”.

El sector en la provincia de Huelva

En Huelva, son 26 las Organizaciones de Productores (OPFH) que existen en torno al sector de frutas y hortalizas. Su producción comercializada tiene un valor total de 512,5 millones de euros, y más de 41 millones de euros en programas operativos dedicados a inversiones, mejoras de la comercialización, de la calidad y del medioambiente.

La consejera de Agricultura ha destacado que la iniciativa de creación de la Identificación Geográfica Protegida (IGP) ‘Fresas de Huelva’, es otra apuesta del sector por la calidad, “que elevará el prestigio de este producto onubense en el mercado”.

Por último, Víboras ha señalado el potencial de actuación que tiene la interprofesional de la fresa, y ha querido animar al sector “para sumar esfuerzos y hacer efectiva la acción en promoción de Interfresa”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo