Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial respalda principios para inversiones responsables en la agricultura y los sistemas alimentarios

           

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial respalda principios para inversiones responsables en la agricultura y los sistemas alimentarios

14/10/2014

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), la plataforma inclusiva intergubernamental y de múltiples partes interesadas más importante del mundo para la seguridad alimentaria y la nutrición, abrió hoy su 41º período de sesiones (CSA 41). Se espera que el Comité adopte una serie de principios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios que han venido desarrollándose durante los últimos dos años.

“El progreso contra el hambre continúa”, señaló el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en su discurso ante el CSA. Citó cifras de la FAO que muestran que alrededor de 805 millones de personas sufren desnutrición crónica en el mundo de hoy, cerca de 209 millones menos que en 1990/92.

“La seguridad alimentaria es un asunto de todos. Es una sociedad -no un gobierno- quien decide erradicar el hambre y alcanzar la seguridad alimentaria. El compromiso político y el liderazgo de los gobiernos es el primer paso. Sin embargo, la sociedad civil, el sector privado y otros actores no estatales tienen también que abrazar este objetivo. A nivel mundial, el CSA promueve un ambiente propicio para que esto suceda”, dijo el responsable de la FAO.

Al dar lectura a unas palabras dirigidas al CSA por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas, Thomas Gass, aseguró que el enfoque del CSA “en el conocimiento y la experiencia, en los derechos y diálogos y asociaciones eficaces entre múltiples partes interesadas hace avanzar nuestro trabajo compartido para realizar mi visión de un mundo con hambre cero”.

“Desde su creación el CSA ha previsto un futuro sin hambre y comparto esa visión. Un enfoque en los derechos, en sistemas alimentarios sostenibles sin desperdicios y la colaboración responsable entre las partes interesadas nos ayudará a abordar las causas profundas de la inseguridad alimentaria y nutricional”, según el Secretario General de la ONU.

La Presidenta del CSA, Gerda Verburg, señaló que los informes sobre la inseguridad alimentaria y la malnutrición hacen todos hincapié en el papel clave que desempeñan las inversiones responsables y sostenibles en la agricultura y el sistema alimentario.

“Por eso hemos negociado principios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios, que están en el orden del día para su aprobación en este período de sesiones” del CSA, dijo Verburg. Estos fomentarían “no sólo más, pero sobre todo mejores inversiones en la agricultura y los sistemas alimentarios para superar el reto de la seguridad alimentaria y nutricional mundial y sostenible para todos”.

En su discurso, Ertharin Cousin, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), aseguró que el período de sesiones del CSA tiene lugar en un momento “cuando nuestro mundo es cada vez más frágil.”

“Un número sin precedentes de impactos, presiones y de crisis cada vez más complejas,-amenazan la seguridad alimentaria y nutricional, demostrando repetidamente que sin estabilidad -la cuarta dimensión de la seguridad alimentaria- los sistemas alimentarios pueden colapsar rápidamente, a veces en cuestión de semanas, y derivar en crisis humanitarias, perdiéndose años de progreso en la reducción del hambre”, advirtió Cousin.

En su declaración en la sesión inaugural del CSA, el Vicepresidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), Michel Mordasini, señaló que “invertir en la transformación rural y la pequeña agricultura es fundamental para el logro de la seguridad alimentaria y nutricional nacional y mundial, así como para acabar con la pobreza”.

Mesas redondas sobre políticas

Durante el CSA 41, la primera de las dos mesas redondas sobre políticas se centrará en la cuestión de las pérdidas y el desperdicio de alimentos, que actualmente suman un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo.

Los temas a debate incluyen la necesidad de identificar las causas de las pérdidas y el desperdicio de alimentos a través de una perspectiva integral a lo largo de la cadena alimentaria y de considerar cualquier intervención como parte del conjunto, no aisladamente.

Se espera que los participantes analizen las conclusiones de un informe científico realizado por el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (HLPE, por sus siglas en inglés). Los participantes en el CSA tienen también previsto discutir los aspectos técnicos, económicos y culturales de esos desperdicios y pérdidas, así como las maneras de frenar su impacto negativo en la seguridad alimentaria y la nutrición.

La mejora del etiquetado y otras formas de información para productores y consumidores son algunas de las medidas para frenar las pérdidas y el desperdicio identificadas por el HLPE.

La segunda mesa redonda, se ocupa de la cada vez más importante -pero a menudo no debidamente reconocida- contribución de la pesca a la seguridad alimentaria y en una alimentación sana, según se especifica en un informe de Grupo de Alto Nivel.

La producción de la acuicultura se ha multiplicado por doce en los últimos tres decenios, y es el sector de producción de alimentos de más rápido crecimiento, tanto en pequeña como a gran escala. La mayoría de los pescadores o acuicultores, trabajadores del procesamiento de pescado y comerciantes viven en países en desarrollo, tienen ingresos bajos y a menudo dependen del trabajo informal. Necesitan un trabajo decente y protección social y enfoques con sensibilidad de género. Un número muy elevado de trabajadoras se dedica al procesado de pescado y al comercio informal en pequeña escala. La gobernanza es particularmente importante para determinar el acceso a los recursos pesqueros, su integridad y la distribución de beneficios de la pesca.

El informe HLPE destaca la importancia de las asociaciones e iniciativas internacionales sobre los océanos y la pesca para vincular mejor el crecimiento de la producción pesquera, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria y la nutrición.

Los participantes en el CSA destacaron la importancia de las Directrices voluntarias sobre la pesca artesanal adoptadas a principios de este año por el Comité de Pesca de la FAO.

Con anterioridad al CSA, los países acordaron una serie de políticas destinadas a garantizar que las personas de todo el mundo tengan acceso a una alimentación más saludable. El acuerdo, que consta de una Declaración y un Marco de Acción, será adoptado en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) que se celebrará en Roma del 19 al 21 de noviembre de 2014. Esta reunión intergubernamental de alto nivel está organizada conjuntamente por la FAO y la OMS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo