• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El aceite de oliva concentrado mejora el crecimiento y la salud digestiva en doradas

           

El aceite de oliva concentrado mejora el crecimiento y la salud digestiva en doradas

09/10/2014

Los beneficios de la dieta mediterránea y el aceite de oliva son bien conocidos en salud humana, pero un reciente estudio realizado en el IRTA de Sant Carles de la Rápita (concretamente por el programa de Cultivos Acuáticos), en colaboración con Innovaoleo SL, empresa conjunta entre la Sociedad Cooperativa Oleícola el Tejar, primer productor de olivo del mundo y Grupo Natac, empresa líder en el mercado de ingredientes saludables procedentes del olivo, ha puesto de manifiesto que también puede serlo en peces.

Así, la inclusión de aceite de oliva concentrado (MAC-60), producto único, desarrollado con tecnología propia, rico en la fracción insaponificable del aceite de oliva, ha mostrado ser altamente beneficioso en el caso de la dorada. Beneficios que no sólo se han visto reflejados en un mejor crecimiento y rendimiento productivo, sino también en una mejor salud y condición de la mucosa intestinal del animal.
La inclusión de distintos niveles de aceite de oliva concentrado derivó en una mejora en el crecimiento de las doradas, resultados similares a los obtenidos en un estudio paralelo llevado a cabo con el mismo aditivo en Chile y con salmones. Sin embargo, en este caso el estudio también evaluó algunos parámetros fisiológicos y moleculares relacionados con la condición general del animal, viéndose que la adición de dicho aditivo a una dieta estándar para dorada (53% de Proteína Bruta/18% lípidos), produjo una reducción de los niveles de peroxidación de la grasa en hígado e intestino (aspecto que se relaciona con un mejor estado de salud del animal). Además, dichos cambios fueron acompañados por un descenso de diversos enzimas relacionados con el estrés oxidativo en dichos tejidos. La inclusión de MAC-60 a nivel de la mucosa intestinal conllevó un ligero aumento del tamaño de las vellosidades, así como en el número de las células mucosas, lo que parece un buen indicativo de que MAC-60 mejora la función inmune innata del intestino.

Estos resultados se vieron posteriormente confirmados con un estudio del patrón de expresión de 90 genes del intestino. Estudio realizado en colaboración con el Grupo de Investigación de Nutrición y Endocrinología del Crecimiento del IATS-CSIC, poniéndose de manifiesto que el aceite de oliva concentrado MAC-60 promueve la diferenciación y maduración de los enterocitos, además de tener un efecto immunostimulante sobre la mucosa intestinal, tal y como indica el incremento en la expresión de marcadores relacionados con el reconocimiento de patógenos, marcadores de procesos proinflamatorios y/o interleucinas, y la reducción del estrés oxidativo a nivel mitocondrial.

En resumen, la inclusión de aceite de oliva concentrado MAC-60, a niveles comercialmente viables, mejora el crecimiento y rendimiento productivo en el cultivo de dorada, además de aumentar la salud y condición general de la mucosa intestinal en éstas, órgano clave en todos los procesos de digestión y una de las primeras barreras de entrada de patógenos en el organismo.
Futuros estudios evaluarán el efecto de la inclusión de aceite de oliva concentrado MAC-60 en la acumulación de compuestos funcionales beneficiosos en el filete de la dorada y su posible biodisponibilidad para el consumo humano. Fuente:irta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo