La oferta mundial de carne de vacuno está en una fase de ajuste, con la mayoría de las regiones clave en producción y exportación experimentando una escasez de suministros. Esta reducción podría prolongarse en 2014 y 2015, de acuerdo con el informe trimestral de Rabobank. El veto ruso es poco probable que tenga gran impacto en los mercados mundiales de carne vacuna, si bien Brasil sería el mayor beneficiario. El impacto en los principales exportadores, como Australia y los EE.UU., será mínimo debido a los grandes obstáculos que ya había para comerciar con Rusia antes del veto.
La situación por países es la siguiente:
– EE.UU.: La volatilidad sigue caracterizando su mercado, los precios del ganado siguen negociándose en niveles récord, y la demanda de los consumidores se mantiene firme.
– Brasil: las exportaciones de Brasil se han beneficiado del aumento de la demanda de Rusia en este trimestre y se empezará a exportar a China durante los próximos seis meses. La fuerte demanda y la escasez de suministros han apuntalado los precios del ganado.
– Australia: Las lluvias de agosto han mejorado la situación de sequía que se venía arrastrando. Cifras record de sacrificio han impulsando las exportaciones a niveles récord, con una fuerte demanda internacional que ha ayudado a sostener los precios.
– China: Aunque se espera que las importaciones totales de China en 2014 sean inferiores a los niveles récord de 2013, se prevé que la demanda para el resto del 2014 se fortalezca. .
– Nueva Zelanda: los ingresos en el sector de vacuno de carne de Nueva Zelanda se han mantenido en niveles récord, y con una previsión de escasez de oferta y una fuerte demanda de Estados Unidos, generan unas perspectivas optimistas para 2014 y 2015.
– Canadá: Precio similares a los de EEUU y se han comercializado toda la oferta disponible.
– Argentina: Se espera que la producción aumente estacionalmente con la mejor meteorología, pero las exportaciones siguen en niveles históricamente bajos, a pesar de los desarrollos comerciales alentadores con los EE.UU. y Rusia.
– México: Oferta escasa, con una producción que se espera aumente en un 0,9% para final de año.
– UE: Se espera que el mercado se mantenga bajo presión y en el mejor de los casos, que se estabilice. Es poco probable que aumenten los precios debido a la competencia de los precios más bajos del porcino y el pollo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.