• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Solo tres compuestos son responsables de casi el 70% de los olores del estiércol vacuno

           

Solo tres compuestos son responsables de casi el 70% de los olores del estiércol vacuno

03/10/2014

Un estudio reciente llevado a cabo por el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de EE.UU. (ARS-USDA) mostró que sólo tres compuestos en el estiércol de vacuno fueron responsables de la generación de más de dos tercios de los olores detectables. Estos hallazgos podrían ayudar con el desarrollo de técnicas para el control de olores desagradables procedentes del estiércol que se utilizan para fertilizar los campos de cultivo.

Los investigadores llevaron a cabo un estudio exhaustivo para identificar los compuestos responsables del olor del estiércol de res y para evaluar cómo influyen en las emisiones de olores del estiércol, las prácticas de aplicación en el suelo, la alimentación y la humedad del suelo. El equipo usó estiércol de un cebadero en el que al ganado le proporcionaban dietas que contenían 0%, 10%, 20% y 30% de DDG. Los científicos también evaluaron dos métodos de aplicación: sin laboreo o con cultivador de disco que incorpora el estiércol en el suelo.

El estiércol del ganado vacuno se aplicó en niveles de 150 kg/ha, proporcionando los requisitos de nitrógeno del maíz durante 1 año. Después del análisis de las muestras de aire, los investigadores determinaron que dos ácidos grasos volátiles (ácido butírico y ácido isovalérico) y el compuesto aromático 4-metil-fenol fueron responsables de más de dos tercios de los olores detectables en el estiércol. La mayoría de estos olores fueron liberados dentro de las 24 horas después de estiércol se aplicó al suelo.

La incorporación del estiércol en el suelo y el riego posterior eliminó la mayor parte de los compuestos del olor, si bien es necesario que el estiércol sea incorporado casi inmediatamente después de ser aplicado para conseguir una mitigación eficaz del olor.
Las mayores emisiones de de 4-metil-fenol se produjeron a partir de los suelos secos en parcelas sin labranza y eran hasta 10 veces mayor que las emisiones similares de suelos labrados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona 10/10/2025
  • La Cátedra de Investigación en Proteína Animal suma nueva investigadora 10/10/2025
  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025
  • Confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 09/10/2025
  • ¿Cómo puede saber si sus animales han contraído la Dermatosis Nodular Contagiosa? 08/10/2025
  • Cataluña destina 4 M€ en ayudas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa 08/10/2025
  • Segundo foco de Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • Cataluña inicia mañana la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo