• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Consejos para una buena fertilización

           

Consejos para una buena fertilización

02/10/2014

La hora de programar una correcta fertilización en las parcelas, antes de la siembra de cultivo de la Remolacha Azucarera en Producción Integrada, se deben de tener en cuenta varios aspectos técnicos, según la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía. Entre estos aspectos, destaca la obligación de:

1.- En caso de realizar abonados (tanto orgánico como mineral), que estos se realicen a través del suelo, y disponer de un Programa de Fertilización, teniendo en cuenta para su calculo las extracciones del cultivo, el nivel de fertilidad del suelo y las aportaciones efectuadas por otras vías (agua, materia orgánica incorporada, etc.).

2.- Los productos fertilizantes elaborados con componentes de origen orgánico, deberán contener la mínima cantidad de metales pesados, patógenos u otros productos tóxicos que sea técnicamente posible, sin exceder los límites legales establecidos; para ello se deberá hacer un análisis específico cuando pueda existir riesgo de presencia de metales pesados.

3.- Se deberá realizar una analítica anual por parcela del contenido de nitratos del suelo antes de la siembra.

4.- Realizar un análisis completo de suelo por parcela cada 4 años, dicho análisis contendrá al menos los siguientes parámetros: textura, conductividad eléctrica, materia orgánica, pH, fósforo y potasio.

Del mismo modo, está prohibido, entre otras, superar los 240 UF totales de nitrógeno por ha y campaña, realizar aplicaciones de Nitrógeno nítrico en los márgenes de la parcela y/o UHCs lindantes a corrientes de agua, así como el empleo de lodos de depuradoras y residuos sólidos urbanos que no cumplan la normativa vigente.

El Reglamento Específico de este cultivo establece además como practicas recomendadas el fraccionamiento en la aportación de nitrógeno (fondo más 2 coberteras); la aplicación de la fertilización mineral de fósforo y potasio en fondo; la utilización de fertilizantes naturales, reduciendo los químicos de síntesis; la realización de enmiendas orgánicas en el año anterior a la siembra de la remolacha; la regulación de la abonadora de acuerdo con la normativa vigente; evitar el almacenamiento de estiércol cerca de las fuentes de agua; evitar el acceso del ganado a las aguas superficiales o a las zonas de bombeo; así como realizar las enmiendas necesarias siempre que el pH del suelo sea inferior a 6 o superior a 8,5.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Identifican en Francia estrategias integradas contra la amarillez en remolacha azucarera 05/11/2025
  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo