• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Andalucía reclamará a la Consejera que ponga a disposición del sector toda la capacidad técnica necesaria para agilizar la puesta en marcha del reglamento.

           
Con el apoyo de

COAG Andalucía reclamará a la Consejera que ponga a disposición del sector toda la capacidad técnica necesaria para agilizar la puesta en marcha del reglamento.

02/10/2014

El Secretario Provincial de COAG Almería y Responsable de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, participa hoy junto al Secretario General de COAG Andalucía, Miguel López, y el Secretario de Organización de COAG Andalucía, Eduardo López, en la Mesa de Interlocución de Agricultura convocada por la Consejería para abordar, como único punto, el reglamento aprobado y publicado ayer el Diario Oficial de Comisión Europea para la puesta en marcha de los mecanismos de gestión de crisis de precios por el veto ruso.

COAG va a trasladar a la Consejera de Agricultura, Elena Víboras, la necesidad de que ponga a disposición del sector agrícola toda la capacidad técnica necesaria para agilizar los trámites de las ayudas. “Necesitamos que se agilice el sistema y para ello la Consejera tiene que reforzar a nivel de personal cualificado en aquellas zonas donde más incidencia van a tener estas ayudas como son las provincias de Almería y Granada, principalmente”, advierte Góngora.

COAG Andalucía recuerda que, una vez publicado el reglamento de ayudas para los productores de frutas y hortalizas afectados por el veto ruso, es importante que tanto las OPFH como los agricultores hagan uso del mismo, con el objeto de evitar el hundimiento de precios como está sucediendo con algunos cultivos.

Durante la reunión, también COAG solicitará a la Consejera que haga suyas las demandas que la organización agraria ha llevado hasta el Ministerio de Agricultura para aunar fuerzas en beneficio de los productores andaluces. Estas demandas se refieren sobre todo a la puesta en marcha de medidas de mercado (intervención pública, retirada de productos para enviar a bancos de alimentos, etc…) para paliar la situación que atraviesan el sector lácteo y el porcino, que han visto desplomarse los precios.

COAG también ha pedido a la ministra que inste a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que realice investigaciones sobre los procedimientos y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de los agentes de la cadena (incluyendo a la industria transformadora).

Reunión en el MAGRAMA
Durante la reunión que el sector mantuvo ayer en el Ministerio de Agricultura COAG reiteró en el transcurso de la misma la necesidad de que se insista para que los agricultores individuales entren en estas ayudas en las mismas condiciones que los integrados dentro de las OPFH.

La Organización Agraria insistió en que el MAGRAMA debe presionar en Europa para que “productos como calabacín o berenjena, entre otros, sean incluidos como hortalizas afectadas por el veto ruso y que el reglamento no sea cerrado si no abierto a las incidencias que durante la campaña nos podemos encontrar. Del mismo modo, tendremos que estar pendientes de la fecha del 31 de diciembre que es cuando terminan las ayudas -o cuando se gaste las toneladas asignadas para hortícolas para las mismas-, ya que el veto ruso está previsto que continúe después de esa fecha”.

Por último, Andrés Góngora ha matizado que “desde COAG compartimos el fondo del reglamento aún con estos matices, ya que se trata de un mecanismo de gestión de mercado ante un hundimiento del mercado y no un complemento de rentas mediante ayudas directas. Los agricultores de frutas y hortalizas sólo obtenemos ingresos del mercado y, por lo tanto, necesitamos de herramientas de gestión como ésta”.

Precios de retirada
Los valores de ayuda de las frutas y hortalizas recogidas como afectadas dentro del reglamento del veto ruso se regirán por los precios marcados para retirada dentro de la OCM de frutas y hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo