• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La plaga de la mosca del olivo podrá ser controlada con redes de sensores inalámbricos

           

La plaga de la mosca del olivo podrá ser controlada con redes de sensores inalámbricos

01/10/2014

La semana pasada comenzó el proyecto europeo ENTOMATIC, un proyecto del programa de Investigación para Agrupaciones de PYMEs, del 7º Programa Marco de la Comisión Europea, que tiene como objetivo desarrollar, dentro de los próximos tres años, un nuevo sistema de monitorización de la mosca del olivo basado en trampas conectadas a través de una red de sensores, que permitirá combatirlas con más efectividad.

Por parte de la Universidad Pompeu Fabra, participan Boris Bellalta, como investigador principal, Albert Bel y Toni Adame como investigadores, y Javier González como gestor del proyecto, todos ellos miembros del grupo de investigación en Tecnologías y Estrategias de Redes (NeTS) ,del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC). Este es el primer proyecto europeo que coordina NeTS.

Aportará beneficios en términos de sostenibilidad

El proyecto se basa en trampas equipadas con un sistema de reconocimiento bioacústico de la mosca del olivo, y una red inalámbrica que irá incrustada en el sistema.

entomatic2Ésta podrá ser controlada a distancia y aportará datos de geolocalización, magnitud de la plaga y herramientas para la toma de decisiones sobre la fumigación de los campos de olivos.

Esta nueva tecnología permitirá cuantificar de forma precisa las poblaciones de la mosca del olivo de una manera costo-efectiva óptima, una solución que ha sido muy demandada por las PYMEs del sector. El proyecto ofrece, además, beneficios adicionales en términos de sostenibilidad, dado que reducirá el consumo y la dependencia energética de los cultivos y racionalizará el uso de plaguicidas para combatir la mosca.

Gracias al proyecto europeo ENTOMATIC, los productores podrán rastrear la localización y la magnitud de las plagas de Bactrocera oleae, al tiempo que recibirán asesoramiento sobre la mejor y más efectiva aplicación de pesticidas. ENTOMATIC significa una oportunidad de negocio sin precedentes en el sector agroalimentario europeo.

El Consorcio de ENTOMATIC está integrado por doce socios, entre los cuales hay asociaciones de PYMEs productores de aceituna europeas y turcas, empresas del sector de los pesticidas, y grupos de investigación Alemania, Bélgica, Grecia y España. Fuente: Universidad Pompeu Fabra

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo