• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / COAG: El “efecto dominó” del veto ruso hace saltar las alarmas en el sector porcino español

           

COAG: El “efecto dominó” del veto ruso hace saltar las alarmas en el sector porcino español

01/10/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su preocupación por la significativa caída de precios en el sector porcino en el último trimestre. “Los meses de verano coinciden tradicionalmente con una tendencia al alza de los precios por el aumento del consumo. Sin embargo, este año se ha roto la tónica habitual y hemos sufrido una caída del 20% como consecuencia de la incertidumbre generada a escala internacional por el cierre de fronteras de Rusia a los productos cárnicos de la UE. De 1,48€/kg vivo a principios de julio hemos pasado a 1,21€/kg en la última semana de septiembre.”, ha subrayado Jaume Bernís, responsable del sector porcino de COAG.

Sigue en pág. 2
El sector porcino español consiguió encarar el cierre de fronteras ruso de principios de año abriendo nuevos mercados. Sin embargo, los grandes exportadores europeos (Alemania, Holanda y Dinamarca) intentan ahora introducirse en estos destinos y en mercados como el asiático se está empezando a sentir esa presión. A esto se une el cierre ruso a todas las carnes de Canadá y Estados Unidos, exportadores cárnicos tradicionales, en gran medida de porcino. “El cierre ruso lo compensamos mejor nosotros porque disponemos de más destinos alternativos. Pero el mercado de la carne funciona siempre como vasos comunicantes: toda la carne que Alemania o Dinamarca no puede vender fuera de la UE acaba moviéndose en el mercado interno y eso presiona a la baja en los precios provocando un efecto dominó que nos ha alcanzado”, ha explicado Bernís.

Si el veto se mantiene, las perspectivas apuntan a que esta tendencia se agudice en los próximos meses, situando las cotizaciones en el umbral de rentabilidad de las explotaciones porcinas. Ante esta circunstancia, COAG insta al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea a que tengan en consideración al sector porcino y que pongan en marcha medidas de gestión del mercado, tales como las restituciones a la exportación o el apoyo a las campañas de promoción en terceros países que se están realizando desde la Interprofesional INTERPORC para facilitar la apertura de nuevos mercados y estudien la posibilidad del almacenamiento privado y la congelación de la carne de cerdo.

La producción final del sector porcino español alcanzó su máximo histórico en el año 2013, llegando a los 6.273 millones de euros, representando más del 39% de la producción final ganadera y el 14,2% de la producción final agraria, lo que consolida su importancia económica dentro del sector agrario. El sector es líder en producción porcina a nivel europeo, únicamente superado por Alemania y ocupa el cuarto puesto a nivel mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo