• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Aprobado el anteproyecto de Ley de Caza en Castilla-La Mancha

           

Aprobado el anteproyecto de Ley de Caza en Castilla-La Mancha

26/09/2014

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha afirmado que la nueva Ley de Caza de Castilla-La Mancha “adapta la actividad cinegética a la realidad social y económica de la región, y presta especial atención a la conservación del medio natural y al aprovechamiento sostenible de los recursos cinegéticos”.

Así lo ha señalado la consejera durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de Caza de Castilla-La Mancha, una vez que ha pasado por su correspondiente periodo de información pública. Ahora será remitido al Consejo Consultivo para su dictamen y posterior tramitación parlamentaria.

Soriano ha expuesto que la ley busca afianzar dos principios básicos: simplificar y agilizar los trámites administrativos y aumentar la confianza en la profesionalidad de los gestores de terrenos cinegéticos.

La consejera ha recordado la importante repercusión que tiene la caza en las zonas rurales y ha destacado que es “una ley muy social, porque favorece y facilita la caza a los aficionados de los municipios rurales de Castilla-La Mancha”, a la vez que “garantiza la conservación de la naturaleza y la mejora genética y sanitaria de las especies”.

Principales novedades

Entre las principales novedades, Soriano ha resaltado que, de cara a mantener la pureza genética, la ley fija ‘Planes de Conservación del Patrimonio Genético’ de las especies más sensibles, como la perdiz roja o el ciervo ibérico, a la vez que impulsa una ‘Marca de Calidad Cinegética’.

El texto simplifica los tipos de terrenos cinegéticos, que quedan reducidos únicamente a dos -‘Cotos de Caza’ y ‘Zonas Colectivas de Caza’-. Esta últimas son terrenos cinegéticos cuyos titulares son sociedades de cazadores, clubs o similares con fines sociales, y en ellos la actividad cinegética se realiza sin ánimo de lucro. Para estas zonas colectivas populares se reducirá al 50 por ciento la tasa de matrícula.

María Luisa Soriano ha subrayado que la nueva normativa establece una forma más flexible y rápida para la creación, ampliación o segregación de cotos de caza, al tiempo que desarrolla fórmulas tanto para la responsabilidad civil derivada de accidentes de tráfico por piezas de caza como para la responsabilidad por daños a la agricultura, ganadería o nuevas reforestaciones.

Por otro lado, se impulsan los ‘Planes de Ordenación Cinegética’, los cuales además incluirán infraestructuras de protección contra incendios forestales y medidas de autoprotección para gestionar emergencias sanitarias en caso de accidente en el coto.

Asimismo, habrá planes zoosanitarios para prevenir y controlar enfermedades en las especies cinegéticas, especialmente aquellas que puedan afectar a la fauna silvestre, al ganado doméstico o a las personas

Con respecto a las infracciones, además de la mera sanción económica, se incorporan sanciones que suponen una limitación a la actividad cinegética o empresarial que realiza el infractor, dando máxima importancia a impedir la utilización de medios masivos no selectivos, especialmente el uso de venenos y también el cuidado de las especies protegidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo