• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las lluvias alivian los estragos de la sequía y aumentan la calidad de los cultivos en Alicante

           

Las lluvias alivian los estragos de la sequía y aumentan la calidad de los cultivos en Alicante

25/09/2014

Las lluvias registradas en la provincia de Alicante están siendo muy bien recibidas y están causado beneficios muy importantes tanto para el lavado de los árboles, como de la tierra, así como en los cultivos, que estaban sufriendo los efectos de una de la sequías más graves que se recuerdan.

En concreto, se espera un incremento aún mayor de la calidad que se espera para la presente campaña de cítricos, propiciando mejores calibres en naranjas, limones y clementinas. También las hortalizas, cultivo en pleno desarrollo, recibirán los beneficios del agua del cielo, como el resto de productos del campo. Todas las miradas se centran ahora en el propio arbolado que se estaba secando.

“El agua del cielo es bendita. Los beneficios que están ocasionando estas precipitaciones son incalculables. Hay árboles que ya se han secado, los cuantificamos y es una verdadera pena, pero iban en aumento al no llover. Ahora, tenemos esperanzas. Si llueve lo suficiente, muchos podrán recuperarse. Sólo hay que ver cuando cae, las mejoras que causa en los campos. Es lo mejor que nos podía haber pasado. No olvidamos lo mal que lo estamos pasando, algunas empresas y cooperativas cuantifican pérdidas del 50% en cosechas como la de uva de vino”.

Daños puntuales
Las tormentas también vinieron acompañadas el lunes de granizo en zonas puntuales de la provincia. En Heredades, pedanía de Rojales y Almoradi, Formentera del Segura, donde se contabilizan parcelas con daños medios. Los principales agravios se registran en el triángulo que forman Callosa de Segura, Catral y San Isidro, con parcelas con producciones afectadas de hasta un 60%.

También entre La Romana y Hondón de las Nieves se registró granizo. La uva de vino estaba prácticamente recolectada, por lo que los daños en producción serán menores y todavía se está analizando si afectará a la parra y si este episodio, sumado con las secuelas de la sequía, puede retrasar o afectar a la brotación de la próxima campaña.

Los técnicos de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores han visitado las zonas afectadas y aunque hay que esperar a ver cómo se producen las precipitaciones y analizar cómo afectan a nuestras frutas y hortalizas, de momento sólo el 2% de los productores de granada de la provincia tendrán daños, mientras que en los citricultores este porcentaje es aún inferior.

“En general, la lluvia está siendo muy bien recibida. Sin embargo, no importa que sean pocos los afectados. Si te pilla un mal pedrisco, te hace polvo porque pierdes parte de tu cosecha, mientras que la inversión para sacarla adelante ya la has realizado. Tienes que contar con alguna herramienta que te permita hacer frente a los daños que ocasiona la adversa climatología porque a nosotros y según el momento, siempre nos afectan granizos, lluvias persistentes, sequía. Por ello, hay que contar con un seguro agrario y además bien realizado porque este seguro es muy específico. Por ello, en la contratación y peritaciones, ASAJA Alicante cuenta con técnicos cualificados, que incluso acompañan al agricultor para poder defender sus intereses”, explica el presidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo