• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ cuantifica las pérdidas del pedrisco de las últimas tormentas en casi 13,5 millones de euros

           

LA UNIÓ cuantifica las pérdidas del pedrisco de las últimas tormentas en casi 13,5 millones de euros

24/09/2014

Las tormentas acompañadas de pedrisco no dan tregua al campo valenciano y anoche tuvo lugar una nueva con daños en algunas zonas de la comarca de Utiel-Requena, según informa LA UNIÓ de Llauradors.

El pedrisco dañó anteayer unas 1.500 hectáreas de cultivo en las pedanías de Los Ruices y Los Marcos de la comarca de Utiel-Requena, con producción de viña y almendra. La cuantificación de las pérdidas directas asciende a unos 600.000 euros que pudieron ser mayores si no se hubiera vendimiado parte de la cosecha. En la almendra las pérdidas serán por el aumento de costes para recolectarlas pues están en tierra debido a los efectos del granizo y en muchos casos no compensará recogerlas.

La tormenta de ayer, y las del domingo, han provocado pérdidas en el sector agrario por valor de unos 13,5 millones de euros, con la comarca de la Ribera como principal perjudicada con unos 12 millones de euros (a las que hay que sumar las de anteriores pedriscos), casi 900.000 euros en el Camp de Morvedre y más de 500.000 euros en Utiel-Requena. A todas estas pérdidas habrá que sumar las pérdidas en jornales de recolección y almacenes, transporte, etc.

La estimación de las hectáreas afectadas en la Ribera va al alza una vez comprobada la magnitud y así el pedrisco del domingo dañó más de 2.400 hectáreas de cultivo, fundamentalmente de caqui y cítricos aunque también de granada y algunas hortalizas. La localidad con mayores daños es Vilanova de Castelló donde el 60% del término municipal, unas 1.300 hectáreas sobre todo de caqui y cítricos, ha resultado afectado. En las diferentes parcelas se observa afección de entre un 70 y un 100%. También hay daños en Alberic, Beneixida, Gavarda, l’Ènova, Manuel, Senyera, Pobla Llarga, Carcaixent y Sant Joanet.

Así mismo el pedrisco afectó a una franja de unas 650 hectáreas de cultivo en la comarca del Camp de Morvedre, cultivadas con cítricos, fundamentalmente en el término municipal de Benifairó de les Valls.

LA UNIÓ considera urgente que las Administraciones Públicas (Generalitat y Gobierno central) tengan en cuenta todos estos siniestros climatológicos y arbitren medidas y ayudas para los afectados. Las pérdidas por el pedrisco se suman a las causadas por la sequía de los últimos meses.

Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, indica que “van a solicitar ayudas para los agricultores afectados por el pedrisco que se suman a las de la sequía y confía que la respuesta de las Administraciones Públicas estén a la altura de la gravedad de las pérdidas por las diversas adversidades climatológicas”. Mampel indica que “los agricultores cada vez tenemos más costes de producción, unos precios cada vez más bajos o impagos de nuestras cosechas y la puntilla es un siniestro meteorológico como este”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo