La última estimación del Ministerio de Agricultura sobre la producción de cereales de invierno en la campaña 2013/14 señala un descenso de un 24% con respecto a la campaña anterior, hasta los 14,73 Mt, de acuerdo su informe de Avances y Producciones agrícolas a 31 de julio de 2014. Dicho informe ha revisado al alza (+300.000 tn), las cifras estimadas dos meses antes. La menor producción esperada en comparación con la campaña anterior es consecuencia de los peores rendimientos esperados por la sequía, ya que la superficie cultivada registra una ligera subida (+1,4%).
Todos los cultivos experimentan descensos, salvo el triticale. De trigo blando se esperan 5,65 Mt, lo que supone una reducción del 16% con respecto a la campaña pasada. En trigo duro se espera también una elevada reducción (-15%), estimándose 768.400 tn. En cebada, se prevé el mayor descenso (-30,6%), llegando a 6,98 Mt. En avena, con una producción estimada de 678.000 tn, la reducción es de un -30%.
Entre los cereales de primavera, los primeros avances de producción de la campaña 2.013/2.014 registran, con relación a la campaña pasada, descensos en maíz (-8,7% hasta los 4,49 Mt) ) y sorgo (-4,3% hasta las 43.300 tn). El arroz prácticamente no varía (-0,4% con 848.00 tn). Estos descensos se producen con retrocesos, también en superficie.
Las primeras estimaciones de producción de leguminosas grano, muestran, respecto de la campaña anterior, variaciones distintas según los cultivos. Así, se producen ascensos en habas secas (+2,7%), garbanzos (+6,8%), y altramuz (+28,8%, equivalentes únicamente a un incremento de 700 t), mientras que se registran descensos en lentejas (-40,2%), guisantes secos (-24,3%), veza (-12,4%), y yeros (-22,4%). Considerando el grupo en general, se puede hablar de descenso, ya que las bajadas, tanto en porcentajes como en cifras absolutas, superan a las subidas.
Las estimaciones de producción de leguminosas grano muestran descensos considerables respecto de la campaña anterior en los siguientes cultivos: lentejas (-36,3% hasta las 26.000 tn), guisantes secos (-34,5% hasta las 136.700 tn), yeros (-32,1% hasta 66.800 tn)) y veza (-25,7% hasta 74.700 tn). Por el contrario, se producen ascensos, también apreciables, en: garbanzos (+41,7%), judías secas (+36,4%), habas secas (+26,5%) y altramuz (+43,9%, si bien equivalen sólo a 1.100 t). En cuanto a la superficie cultivada, se producen ascensos considerables en todos los cultivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.