• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Reclaman una actuación conjunta que ponga solución a la plaga de la cochinilla carmín que amenaza a las chumberas

           
Con el apoyo de

Reclaman una actuación conjunta que ponga solución a la plaga de la cochinilla carmín que amenaza a las chumberas

22/09/2014

Las chumberas o paleras (Opuntia ficus-indica) cumplen una importante función paisajística, y son un importante factor para el mantenimiento de la biodiversidad en todo el levante español y en Andalucía. Sus frutos, los higos chumbos son apreciados y generan un importante mercado local en todas las zonas en las que se asientan, además también es extendido su uso como valla ganadera natural en numerosas zonas del territorio andaluz.

Esta planta se encuentra actualmente amenazada por la plaga de la cochinilla carmín (Dactylopius Opuntiae), la cual ataca la planta hasta secarla. Dicha plaga fue declarada por primera vez en 2007 en la Comunidad de Murcia y desde entonces se ha ido extendiendo por todo el levante y el sur, afectando a la Comunidad Valenciana y Andalucía donde se han descrito casos no sólo en Almería, sino en Granada, Málaga y Cádiz. En comarcas como la del Almanzora la incidencia afecta ya al 80% de las plantas, y en la provincia de Almería alcanza ya a un 20% de la población.

Casos como este, no son sólo un problema de una Comunidad Autónoma concreta, exceden a dicho ámbito territorial y es necesario por lo tanto una actuación conjunta y coordinada. Actuación que mediante una estrategia única, ponga todos los recursos disponibles a luchar de forma coordinada e integrada por un objetivo común. Además de los propios servicios de sanidad vegetal del Ministerio y de los de las comunidades afectadas (Valencia, Murcia y Andalucía), se dispone de cuatro instituciones de investigación agraria que deben trabajar por buscar y aportar soluciones, instituciones como el INIA, el IVIA, el IMIDA o el IFAPA. Sin embargo a pesar de estos medios, la plaga continúa extendiéndose por el territorio nacional. El equipo de Ecovalia-CAAE tiene constancia de que se han hecho estudios y en algunos casos se han tomado medidas, pero actuando de forma independiente y sin coordinación aparente, no se han obtenido resultados satisfactorios.

El problema, más allá del caso de las chumberas, es la necesidad de visión global a la hora de abordar asuntos como este, reclama la Asociación Valor Ecológico-CAAE. Este mismo problema existe con la seca de la encina, la cual pone en riesgo a un ecosistema único de la península ibérica y que afecta a Andalucía, Extremadura, Castilla-la Mancha, Castilla y León y Portugal. Todas estas administraciones, incluido el Ministerio de Agricultura, cuentan con recursos para trabajar en la solución del problema, pero no se puede abordar el problema cada uno por un sitio, pues perdemos eficacia y la eficiencia que la sociedad demanda en el uso de los recursos públicos.

La Asociación Valor Ecológico–CAAE solicita a las administraciones afectadas que consensuen la implantación de una estrategia conjunta de lucha contra la plaga de la cochinilla y de todos aquellos problemas que afectan a varias regiones, y que necesitan de una respuesta efectiva. Poniendo a disposición de éstas el conocimiento de sus productores ecológicos e incluso de fincas para experimentación con el objeto de encontrar una solución eficaz a este problema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo