• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Unión de Uniones pide a la Comisión Europea más medidas para evitar la perturbación del mercado lechero cuando el producto ahora almacenado por el veto ruso se ponga a la venta en Europa

           

Unión de Uniones pide a la Comisión Europea más medidas para evitar la perturbación del mercado lechero cuando el producto ahora almacenado por el veto ruso se ponga a la venta en Europa

10/09/2014

Unión de Uniones pide a la Comisión Europea que adopte las medidas necesarias para evitar una posible perturbación de precios en el mercado lácteo, dentro de unos meses, cuando los productos que ahora se han almacenado debido al veto ruso se pongan a la venta en el mercado comunitario. Aunque la organización valora de forma positiva la adopción de esta medida para que no se produzcan más excedentes, también reclama a la UE que lleve a cabo un seguimiento exhaustivo del mercado de la leche en cada país europeo, ya que las perturbaciones les afectan de forma diversa y, por tanto, deberían tener más apoyo los más perjudicados.

Por otra parte, la Unión propone al Ministerio de Agricultura una serie de actuaciones para afrontar el probable pago de la tasa suplementaria (sanción por la sobreproducción de leche) de la actual campaña, por encima de la cuota (límite de producción) asignada a España, así como el fin del sistema de cuotas a partir de abril de 2015. En este sentido, la organización propone agilizar y supervisar el sistema de alquiler de cuota entre productores, ya que se han detectado casos de fraude. Además, la Unión propone compensar el exceso de los productores que han sobrepasado su cuota hasta el 10% con cuota de la Reserva Nacional, mientras que para los que la han sobrepasado en más del 10%, se aplique el pago de la tasa láctea para el excedente y a un precio por litro creciente según el grado de sobreproducción.

Según datos del Ministerio, el pago de la sanción llamada tasa láctea para los productores que sobrepasen la cuota española puede afectar a cerca del 60% de los ganaderos del país.

Unión de Uniones también pide tanto a la Administración nacional como a las regionales que extremen la vigilancia de la cadena láctea, desde la producción hasta el consumidor, para evitar prácticas desleales ante una perturbación de mercado. La organización recuerda que en otras ocasiones con situaciones similares y en las que los ganaderos han asumido precios bajos para la leche producida, la industria se ha beneficiado del valor añadido de los productos obtenidos a partir de la leche como materia prima.

En otro orden de cosas esta Organización Agraria quiere recordar a las administraciones que la desaparición de las cuotas supone una pérdida real de patrimonio en muchos casos comprado incluso con créditos por parte de los ganaderos, por lo que deberían estudiarse formulas de indemnización o compensación a los mismos.

Unión de Uniones insiste en pedir que se eviten actuaciones por parte de la distribución como la venta a pérdidas o el uso de los lácteos como reclamo en las grandes superficies comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo