• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / En la alimentación de los cerdos ¿son mejores los microminerales orgánicos o los inorgánicos?

           

En la alimentación de los cerdos ¿son mejores los microminerales orgánicos o los inorgánicos?

10/09/2014

La alimentación de los cerdos requiere microminerales, los cuales se puedan aportar de forma orgánica (quelatos de iones minerales con moléculas orgánicas tales como ácido metiltio hidroxi butanoico (HMTBA) o glicina) de manera inorgánica (sales de metales tales como sulfatos u óxidos). La duda es cuales son mejores desde el punto de vista de la mejor digestión y de la menor excreción de contaminantes la medio ambiente.

En una investigación, llevada a cabo por la Universidad de Illinois, se comparó la digestibilidad de microminerales de origen orgánico e inorgánico, aportados a la dieta de lechones recién destetados. 48 cerdos de recría se alimentaron con dietas basadas en maíz y harina de soja, o en sémola de maíz y sorgo. A estas dietas se le agregaron uno de estos tres suplementos: un suplemento que contiene las fuentes inorgánicas de zinc, cobre, manganeso y hierro en forma de sulfatos; un suplemento que contiene las fuentes orgánicas de los mismos minerales quelados con HMTBA o glicina; o un suplemento basal que no contiene ninguno de estos cuatro microminerales.

Los resultados indicaron que las respuestas a microminerales orgánicos frente a los inorgánicos dependían del tipo de dieta. Cuando se alimentó a los cerdos con la dieta de harina de maíz-soja suplementada con minerales orgánicos, se registró un aumento de la absorción, la retención y la digestibilidad aparente total del tracto digestivo (ATTD) de zinc, cobre y manganeso, así como una mayor absorción y retención de hierro en comparación con los cerdos alimentado las fuentes inorgánicas de minerales.

No hubo diferencias en la absorción, retención o ATTD de microminerales para cerdos alimentados con dietas de sémola de maíz y sorgo suplementadas con fuentes orgánicas o inorgánicas de minerales.

Según los investigadores, las dietas de harina de maíz-soja contienen más ácido fítico que las dietas de sémola de maíz. Los minerales pueden formar complejos con el ácido fítico que no son digeribles por los cerdos, pero los resultados de la investigación indican que los microminerales orgánicos son menos propensos a formar complejos. Así, en una dieta rica en fitato, los microminerales orgánicos pueden mejorar la ATTD y la absorción de minerales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo