En 2013, el apoyo a la agricultura alcanzó los 194.000 millones de euros en los países de la OCDE, lo que supone un 18% de los ingresos brutos en dichos países. Esta cifra es ligeramente menor a la de 2012, cuando el apoyo fue un 19% de los ingresos brutos, de acuerdo con los datos de un informe de la OCDE, publicado el pasado jueves.
En las últimas décadas, las políticas agrarias en los países de la OCDE han ido dirigidas a recortar ayudas. El apoyo agrario actual es la mitad del existente en 1986, cuando las ayudas suponían un 37% de los ingresos brutos agrarios.
A pesar de esta tendencia a la baja, el informe destaca que gran parte de este apoyo se encuentra todavía en una forma que distorsiona los mercado, por lo que insta a los gobiernos a hacer más para romper la vínculación entre la ayuda agraria y la producción, para garantizar que la atención se centre en productividad agrícola y sostenibilidad.
El informe pone de relieve las grandes diferencias entre los países de la OCDE en el nivel y la composición de las ayudas agrícolas y las desigualdades en la evolución de las mismas. A pesar de una tendencia general de reducir el apoyo y desvincularlo de la producción, algunos países siguen dependiendo en gran medida de intervenciones en el mercado que pueden afectar a los precios.
Mientras que en Australia, Chile y Nueva Zelanda el apoyo se limita a redes de seguridad, ayudas contra desastres e I + D, suponiendo menos del 3% del valor de los ingresos brutos agrarios, en Islandia, Japón, Corea, Noruega y Suiza, los apoyos, que están basados en ayudas al productor, suponen el 40% de los ingresos brutos.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.