• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Junta de Andalucía habilita en Sigpac información de la capacidad de las parcelas aptas para la montanera

           

La Junta de Andalucía habilita en Sigpac información de la capacidad de las parcelas aptas para la montanera

03/09/2014

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucia pone a disposición del sector ganadero andaluz una nueva información incluida dentro del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac). El objetivo de esta iniciativa es que los ganaderos acogidos a la Norma de Calidad del ibérico, puedan conocer la superficie arbolada cubierta de sus explotaciones y puedan programar con antelación la gestión de la próxima montanera.

El Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, dispone que aquellos ganaderos que quieran acogerse a ella deben identificar las parcelas y recintos utilizados para la alimentación de animales cuyos productos vayan a comercializarse con arreglo a la mención «de bellota».

Por este motivo, desde la Consejería de Agricultura, se ha habilitado en SIGPAC la información correspondiente a la carga ganadera máxima admisible de las parcelas y recintos potencialmente aptos para su utilización para el engorde de animales de bellota, conforme a las designaciones establecidas en el referido Real Decreto.

Esta información aparece reflejada en el informe SIGPAC que se genera al seleccionar una determinada parcela, o bien en el propio ‘Visor Sigpac’ disponible en la página web de la Consejería, seleccionando “información de parcela SIGPAC” al marcar la parcela correspondiente.

Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac)

La creación del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas surge como resultado de la colaboración entre el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y las distintas comunidades autónomas, como elemento del Sistema Integrado de Gestión y Control de los regímenes de ayudas directas.

Este sistema geográfico contiene información actualizada de las parcelas de Andalucía. En concreto, el Sigpac ofrece un soporte gráfico de las diferentes parcelas y los recintos con aprovechamientos agrarios definidos en los que éstas se subdividen. La información disponible en este sistema se muestra a través del ‘Visor Sigpac’, disponible a través de la web de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo busca estabilizarse tras las fuertes caídas en Alemania 21/10/2025
  • Grupo Tönnies introduce nuevas bonificaciones por bienestar animal y ajustes en el pago por carne magra en Alemania 21/10/2025
  • La demanda mundial de carne de cerdo se mantendrá estable en 2025 20/10/2025
  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo