• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cooperativas Agro-alimentarias de España lamenta que las medidas se estén adoptando a cuentagotas y segregando a producciones estratégicas para España

           
Con el apoyo de

Cooperativas Agro-alimentarias de España lamenta que las medidas se estén adoptando a cuentagotas y segregando a producciones estratégicas para España

02/09/2014

El viernes pasado la Comisión adoptó un reglamento por el que se modifica el anterior de “retiradas excepcionales para melocotón y nectarina” -publicado la semana anterior- y se adoptan medidas para otros productos (tomate, zanahorias, coles, pimiento, coliflor, brócoli, pepino, pepinillo, hongos, manzana, pera, ciruela, frutos rojos, uvas y kiwi). En ambos casos se prevé la financiación -con presupuesto extraordinario- de la retirada de mercado para distribución gratuita y para “otros destinos”, como fórmula para asistir a los productos hortofrutícolas afectados por el embargo ruso.

Cooperativas Agro-alimentarias valora los esfuerzos de la UE, pero lamenta profundamente que se hayan dejado fuera cultivos estratégicos para España, como los cítricos, el caqui, el melón o la sandía y solicitan que, antes del comienzo inminente de su campaña, Bruselas disponga también de un mecanismo de prevención de crisis para contribuir a evitar el desplome de precios. “La UE está actuando de manera reactiva y escatimando en la dotación presupuestaria”, ha declarado Cirilo Arnandis, presidente del Consejo Sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Los productores de estos sectores consideran inadmisible la minusvaloración de los problemas de algunos productos mediterráneos, que quedan excluidos o marginados, en contraste con la atención puesta por las instituciones comunitarias en las producciones “más continentales” que están recibiendo una respuesta más ágil y mejor dotada presupuestariamente.

Cooperativas Agro-alimentarias seguirá insistiendo ante las Administraciones en lo que se considera una reclamación legítima e irrenunciable: que la UE ponga a disposición de los afectados el presupuesto necesario; con la suficiente anticipación y sin esperar al derrumbe de los precios; al alcance de todos los productos perjudicados y no sólo de algunos.

No es aceptable que la UE racanee. Debe responsabilizarse plenamente de este daño colateral ocasionado por decisiones geopolíticas adoptadas por las instituciones comunitarias, movilizando todos los recursos necesarios. Empleando herramientas de prevención y gestión de crisis claras y jurídicamente seguras, tanto para los productos actualmente en campaña, como para los que comenzarán a comercializarse en las próximas semanas y que se encontrarán, desde el principio, con una perturbación del mercado comunitario, principal destino de las exportaciones europeas de frutas y hortalizas.

Al margen de las medidas de crisis, Cooperativas Agro-alimentarias reclama también a la UE que ponga en marcha esfuerzos políticos al máximo nivel tanto para la apertura del mercado de Terceros Países y el levantamiento de barreras fitosanitarias, como para incentivar el consumo europeo mediante una macro-campaña de promoción promovida por la Comisión.

Finalmente, se considera que es el momento de no escatimar en medios para hacer valer el principio de preferencia comunitaria y proteger el mercado de la UE, por ejemplo, abandonando la actitud condescendiente que hasta ahora ha adoptado la UE frente a las importaciones de cítricos con elevado riesgo de contaminación por Black Spot.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo