• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Comienza la cuenta atrás para conocer cuales son las mejores granjas porcinas de 2014

           

Comienza la cuenta atrás para conocer cuales son las mejores granjas porcinas de 2014

02/09/2014

La vigesimoprimera edición de los prestigiosos Premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina ya está aquí. Organizados un año más por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentáries (IRTA), del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, cuentan con la colaboración, como ya es habitual desde sus inicios, de la empresa de salud animal Zoetis, además del apoyo del Ayuntamiento de Lleida “La Paeria” y de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) que junto a Zoetis son co-organizadores.

Este año la celebración de la gala de entrega de Premios Porc d’Or volverá a sus orígenes y tendrá lugar en Lleida (Cataluña) el día 21 de noviembre.

Con la asistencia de más de 650 profesionales de la porcinocultura, entre ganaderos de toda España, empresas y personalidades ligadas a este sector, así como autoridades locales, autonómicas y nacionales, la gala de los premios Porc d’Or supone el gran acontecimiento anual para el sector ganadero en general y porcino en particular.

Como novedad en esta edición, se introduce el Premio al Número de Lechones Destetados por Cerda de Baja (LDCB), que ha pasado a sustituir el galardón al Número de Lechones Nacidos Vivos. El LCDB es un excelente indicador del buen manejo y de determinados parámetros de bienestar, así como del rendimiento productivo y económico de las explotaciones.

De esta manera, los Premios Porc d´Or se conceden a las granjas que remiten periódicamente sus datos al BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español), atendiendo a los criterios de Número de Lechones Destetados por Cerda de Baja (LDCB), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN).

Las granjas aspirantes pertenecen a diferentes categorías, establecidas en función del número de cerdas en la explotación (1ª hasta 200 cerdas, 2ª de 201 a 500 cerdas, 3ª de 501 a 1.000 cerdas, 4ª de 1.001 a 2.000 cerdas y 5ª más de 2.001 cerdas).

Este año serán 120 las nominaciones a las que optan granjas seleccionadas entre 622 explotaciones analizadas adheridas al BDporc. Solo algunas se alzarán en la próxima gala de los Premios Porc d’Or 2014 con una o varias de las 45 estatuillas de Oro, Plata y Bronce.

A estos 45 galardones hay que añadir los tres Premios Especiales: Premio Porc d’Or con Diamante, máxima categoría; Premio Porc d’Or del MAGRAMA a “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente”; y el Premio a la Máxima Productividad Numérica.

El jurado encargado de determinar cuáles de todas estas explotaciones serán galardonadas está compuesto por personalidades de reconocido prestigio en la industria porcina, la investigación ganadera y la administración.

En esta XXI edición de los Premios Porc d’Or integran el jurado: Dña. Esperanza Orellana y Dña. Marta Garcia, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA); D. Miguel Ángel Higuera, de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR); D. Joaquim Xifra, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) de la Generalitat de Cataluña; Dña. Esther Prieto, de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino (ANPS); D. Mateo del Pozo, de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC); D. Josep Gasa, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); D. Lorenzo Fraile y D. Joan Estany, de la Escuela Técnica de Ingeniería Agraria de la Universidad de Lleida (ETSEA-UdL); D. Ricard Parés, de la Asociación Catalana de Productores de Porcino (PORCAT); los consultores en porcino D. Ricardo García, D. Albert Finestra y D. José Casanovas; y por parte del IRTA, Dña. Raquel Quintanilla, Dña. Nuria Alos, D. Carles Rosell y D. Pedro López.

Veintiún años de reconocimiento a la excelencia

El Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) creó los Premios Porc d’Or en 1994 con el objetivo de reconocer el trabajo de aquellas empresas y explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y esfuerzo y a la utilización de las mejores técnicas de producción, son capaces de superar los nuevos retos que continuamente aparecen en el desarrollo de esta actividad, actuando como puntas de lanza del sector porcino español.

Hoy día, en su XXI edición, los premios Porc d´Or, no solo están consolidados, sino que constituyen todo un referente para las empresas y granjas de porcino españolas, que ven en ellos un reconocimiento a la excelencia en el trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo