• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Extremadura colabora con los ganaderos de vacuno de raza Limusín en la mejora de la producción cárnica

           

Extremadura colabora con los ganaderos de vacuno de raza Limusín en la mejora de la producción cárnica

30/07/2014

El director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Barrios, asistió ayer en Badajoz a un acto organizado por la Asociación de Criadores de ganado vacuno selecto de la raza Limusín de Extremadura en el que se ha dado a conocer a los ganaderos socios el inicio de las pruebas de testaje de toros jóvenes encaminadas a la mejora de la producción cárnica en la región.

El acto, que se ha celebrado en Badajoz en las instalaciones del Centro de Selección y Reproducción Animal de Extremadura (CENSYRA), ha contado con la presencia del presidente de la citada Asociación, Juan Luis Muñoz, y el inspector del Libro de la raza, Andrés Domingo, y ha servido también para dar a conocer la reanudación de colaboración entre el Gobierno de Extremadura, a través del CENSYRA, y las asociaciones de ganaderos.

Ejemplares de toros LimusínY es que, con el fin de mejorar la producción de carne de vacuno en nuestra comunidad autónoma, el CENSYRA, en colaboración con las asociaciones de ganaderos, participa en los esquemas de selección de las razas con mayor presencia en nuestras explotaciones mediante la realización de pruebas de las que saldrán elegidos los mejores sementales bovinos. Desde el inicio de estas pruebas, han pasado por ellas importantes reproductores que, en muchos casos, han sido posteriormente premiados en concursos y han aumentado su valor económico y productividad.

Esta semana han dado comienzo tres series que reúnen a 86 novillos, 43 de raza Limusín, 33 de raza Retinta y 10 de Blonde d’Aquitaine, venidos de ganaderías selectas de Extremadura, Andalucía y Portugal. Los animales, todos al inicio con edades entre siete y nueve meses, permanecerán, convenientemente ordenados en lotes, en las instalaciones del centro durante cinco meses, tiempo en el que serán controlados en todos los aspectos que afectan a su crecimiento y a su futura rentabilidad como sementales de élite.

Ejemplares de toros Blonde D’AquitainePara ello, entre otras medidas, a través de un sistema informático se mide diariamente el consumo individual de pienso. Cada toro porta un collar provisto de un microchip que se comunica con un lector situado en la máquina de alimentación, de forma que quedan registradas exactamente las cantidades consumidas y el número de veces que el animal se alimenta. Además, se hacen controles de peso y de medidas zoométricas y de perímetro escrotal.

Transcurridos los 150 días de testaje, los técnicos del CENSYRA realizan espermiogramas a todos los animales para tener una idea de su fertilidad como toro reproductor.

Novillos retintosCon todas las medidas se obtiene un índice genético que definirá al futuro semental. Los de mayor calificación servirán para la mejora de la raza y quedarán un tiempo más en el CENSYRA, al objeto de obtener de ellos las dosis seminales suficientes para, por una parte, atender a las ganaderías selectas que lo requieran y, por otra, pasar a formar parte del Banco de Germoplasma Animal del CENSYRA que en estos momentos, solo de la especie bovina, cuenta con más de un millón de dosis seminales, lo que hacen de él el más importante a nivel nacional en la especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo