• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / SEPOR organiza una Mesa Redonda sobre las micotoxinas y su impacto en la producción porcina

           

SEPOR organiza una Mesa Redonda sobre las micotoxinas y su impacto en la producción porcina

18/07/2014

SEPOR organiza dentro del Simpósium de Porcinocultura un monográfico que versará sobre alimentación de reproductoras y contará con una Mesa Redonda sobre las micotoxinas y su impacto en la producción porcina

La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria SEPOR prevé celebrar, dentro de su Simpósium Internacional de Porcinocultura, el monográfico Alimentación de nuestras reproductoras y la mesa redonda Micotoxinas y su impacto en la producción porcina.

El monográfico estará moderado por Antonio González Martínez, responsable del programa Miko de Alltech España, y se llevará a cabo la mañana del miércoles 17 de septiembre, en el marco de las jornadas técnicas de la 47ª edición de SEPOR.

Contará con la participación de María Elena Guynot de Boismenu Viacava, Doctora responsable del Departamento de I+D en Adiveter, Jaume Castellví, Key Account Manager en Nutriad, y Markus Berleth, Director del Laboratorio de Microbiología en SETNA S.A.U.

María Elena Guynot de Boismenu expondrá su ponencia titulada Micotoxinas, micotoxicosis y biomarcadores de exposición, que repasará la problemática de las micotoxinas en la alimentación animal, explicando, en concreto, qué son los marcadores de exposición y cuál es su utilidad.

Guynot de Boismenu ha anticipado que dichos marcadores de exposición son sustancias cuya presencia en el animal (en tejidos, suero u orina) se relaciona de forma directa con la exposición de dicho animal a las micotoxinas. Dado que cada micotoxina tiene su/sus marcadores de exposición, a través de la detección de dichos marcadores se puede establecer la presencia de micotoxinas en el pienso ingerido por el animal. Es una metodología más sofisticada pero más segura y fiable que las utilizadas actualmente.

María Elena Guynot de Boismenu es licenciada en Bioquímica por la Universidad de la República (Uruguay) y doctora en el Departamento de Tecnología de Alimentos, área de Microbiología, por la Universitat de Lleida. Actualmente se encuentra en el departamento de I+D de Adiveter.

Jaume Castellví presentará la ponencia titulada Micotoxinas: Realidades y mitos, refiriéndose como mitos, según sus propias palabras, a diferentes aspectos que van desde el no considerar la importancia de sus efectos nocivos, el creer que son fáciles de detectar o que niveles de contaminación bajos no son perjudiciales, hasta el hecho de atribuir determinados problemas patológicos o de manejo a las micotoxinas.

Su presentación analizará los motivos por los cuales creemos que han aumentado recientemente los problemas asociados a su toxicidad en ganadería, centrándose en el mecanismo de acción del Deoxinivalenol (DON o Vomitoxina) y en su afectación a la respuesta inmune.

Asimismo, dará su punto de vista sobre cómo gestionar el riesgo de la contaminación por micotoxinas y algunas estrategias para minimizar sus efectos perjudiciales en la producción porcina.

Jaume Castellví es licenciado en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona y máster MBA por la Universitat Rovira i Virgili, de Tarragona. Lleva más de veinte años trabajando en el sector de la sanidad y nutrición animal, desempeñando diferentes funciones en Agropecuaria de Guissona, Agrovic, Tecna, Cotécnica, Cotecna Nutrición y Laboratorios Syva.

En la actualidad es Key Account Manager (Responsable de Cuentas Clave) en Nutriad, una multinacional belga que diseña y desarrolla productos de valor añadido y soluciones para la alimentación animal y salud a nivel mundial.

En esta mesa de trabajo intervendrá, asimismo, Markus Berleth, director del Laboratorio de Microbiología en SETNA S.A.U., con la presentación Micotoxinas. Teoría, resultados y estrategias.

Tras la mesa redonda tendrán lugar las presentaciones Alimentación de cerdas reproductoras por fases, que impartirá José Antonio Crespo, responsable técnico de nutrición de cerdas reproductoras de Nutral SCA, y Desafíos nutricionales de la cerda durante la gestación, impartida por Luis Antonio Flores y Joan Mayol, responsables de porcino de Trouw Nutrition España S.A., empresa del grupo Nutreco.

La Gerente de SEPOR, Patry Bermúdez, quiere dar las gracias a cada una de las empresas participantes, que colaboran con SEPOR, se implican en las jornadas técnicas y encuentran en este certamen el sitio en el cual profesionales y expertos relacionados con el sector ganadero pueden intercambiar experiencias, conocimientos y nuevas tendencias.

Gracias a ellas –recalca Bermúdez– ofrecemos charlas con temas de actualidad, y que aportan información y debates de interés.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo