La Comisión Europea ha publicado su primer informe sobre las políticas de alimentación escolar en Europa, realizado por el Joint Research Centre (JRC). El informe pone de manifiesto que los países europeos reconocen la importante contribución de la alimentación en la escuela en la salud, desarrollo y rendimiento de los niños.
Todos los países estudiados (28 Estados miembros de la UE + Noruega y Suiza) tiene pautas para la alimentación escolar, aunque éstos varían considerablemente. Estas pautas son de carácter voluntario en España, Portugal, Italia, Irlanda, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Polonia, Noruega, Suiza y Austria. En el resto de países son obligatorias.
Algunos de los datos clave del informe son:
– Más del 90% de las políticas estudiadas contienen normas basadas en los alimentos para garantizar menús equilibrados. Pueden completadas con una orientación sobre el tamaño de la porción (76%) y con estándares relacionados con la nutrición (65%).
– Las restricciones o recomendaciones relacionadas con la disponibilidad de bebidas son muy frecuentes (65-82%), la mayoría apoyando el acceso (libre) a agua potable y limitando o prohibiendo específicamente refrescos (azucarados).
– Mejorar la nutrición infantil, enseñar sobre la dieta y hábitos de vida saludables, así como reducir o prevenir la obesidad infantil son los objetivos generales compartidos por la mayoría de los principales países.
– Los dulces y aperitivos salados se limitan en la mayoría de las políticas, que van desde ocasionalmente permitidos a completamente prohibidos.
– Medición de los resultados de la política de alimentación escolar se requiere o se recomienda en el 59% de las políticas. Los resultados más comunes que han de ser medidos se refieren a la provisión de alimentos en las escuelas y el porcentaje de niños que comen en la escuela.
– La ingesta de energía y grasas son los parámetros más comunes incluidos en los estándares de energía / relacionados con la nutrición para el almuerzo (utilizado en el 65% y el 56% de todas las políticas, respectivamente).
– Las máquinas expendedoras están restringidas en aproximadamente la mitad de los países estudiados. Las medidas van desde los que recomiendan las opciones de alimentos saludables para las máquinas expendedoras, pasando por aquellos que prohíben los alimentos poco saludables de ellas, a los que la prohíben en las instalaciones de la escuela.
– También son una práctica común, las limitaciones de comercialización de alimentos para los alimentos poco saludables.
El informe puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.