La UE ha pedido a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra que arbitre la controversia relativa a la prohibición rusa de las importaciones de cerdos y su material genético, la carne de cerdo fresca y de otros determinados productos de porcino procedentes de la UE, supuestamente a causa de un número limitado de casos de peste porcina africana (PPA) en ciertas áreas de Lituania y Polonia, cerca de la frontera con Bielorrusia. Concretamente 2 casos en la frontera lituana y otros dos en la frontera polaca en jabalíes.
La UE considera que las restricciones a las importaciones rusas son incompatibles con la OMC, en particular con el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) y el GATT de 1994. A petición de la UE, y como parte de la fase inicial de la disputa , se celebraron consultas el 30 de abril y 01 de mayo 2014 entre Rusia y la UE. Sin embargo, su resultado no dio lugar a un levantamiento de las medidas o ninguna justificación adecuada para que puedan mantenerse. Por desgracia, las discusiones bilaterales posteriores también no trajeron ningún progreso.
La prohibición rusa no se basa en pruebas científicas, ni en una evaluación adecuada del riesgo. Rusia se niega a modificar el certificado de exportación que permitiría poder reanudar el comercio de las zonas no afectadas en la UE.
Desde 2007, Rusia reportó alrededor de 600 casos en jabalíes y 400 focos de PPA en granjas que afectan a 500.000 cerdos domésticos. En este contexto, la Comisión no tiene duda de que la enfermedad se propagó desde Rusia a Bielorrusia y de Bielorrusia a la UE. La UE insta a Rusia a incrementar urgentemente sus esfuerzos nacionales para erradicar y controlar la ASF y levante su injustificada prohibición comercial contra las áreas no afectadas en la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.