Los sectores ganaderos de Cataluña, representados por Unió de Pagesos, JARC, Asaja, Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya, Asoprovac, Fecoc, Federació Avícola Catalana, Porcat, Anprogapor y la Federació d’Associacions de Cunicultors de Catalunya han pedido al Departamento de Agricultura de Cataluña que se realice un estudio para la mejora de la eficiencia de los servicios de retirada y destrucción de animales muertos en las explotaciones ganaderas, tanto por motivos sanitarios como económicos.
Los sectores ganaderos también han pedido a Agroseguro, en una carta que han hecho llegar a esta entidad, así como al Gobierno central y al autonómico, un replanteamiento de las bonificaciones y penalizaciones del actual seguro, para que las explotaciones no sean doblemente castigadas cuando surge un problema sanitario.
Estas organizaciones presentaron un documento consensuado a la administración catalana en diciembre pasado, en el que planteaban propuestas concretas para mejorar los servicios de retirada y destrucción de animales muertos. Eentre las propuestas estaba el aumento de la temporalidad de los contratos establecidos con las empresas gestoras para poder rentabilizar las medidas de mejora implantadas. El objetivo final era que el Departamento de Agricultura de Cataluña elaborara un estudio sobre esta prestación, para mejorar su eficiencia. El sector se queja de que como desgraciadamente este estudio no se ha realizado, los resultados no se han tenido en cuenta en el nuevo reparto de la subvención catalana de esta ayuda para la próxima campaña 2014-2015.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.