Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El comercio ahorrará más de 200 millones de euros anuales gracias a la rebaja de las comisiones por el pago con tarjetas

           

El comercio ahorrará más de 200 millones de euros anuales gracias a la rebaja de las comisiones por el pago con tarjetas

11/06/2014

El comercio minorista en España ahorrará más de 200 millones de euros gracias a los nuevos límites que el Gobierno va a establecer para las comisiones interbancarias por el pago con tarjeta. Con esta medida, España liderará la aplicación del nuevo Reglamento comunitario para las tasas de intercambio que ha sido aprobado ya por el Parlamento Europeo en primera lectura y que fija una comisión máxima del 0,3% para los pagos con tarjeta de crédito y del 0,2% para las operaciones con tarjeta de débito.

La decisión del Gobierno de aprobar esta medida, que confiamos sea de aplicación inmediata, va a permitir a los comerciantes españoles adelantar, como mínimo, dos años la aplicación del futuro Reglamento europeo.

Las organizaciones del comercio y la distribución celebran la decisión del Ejecutivo y esperamos que esta rebaja en las tasas interbancarias tenga su reflejo en una reducción de las tasas de descuento finalistas que los bancos cobran a los comercios, lo que permitirá reducir los costes del sector y, por tanto, impulsar su competitividad. Actualmente, el pequeño comercio es el que soporta las tasas por el pago con tarjeta más elevadas, que se sitúa de media en el 0,74% del valor de la transacción para pagos con tarjeta de crédito; y una comisión fija de 0,32 euros para las operaciones con tarjeta de débito.

Como ha señalado el Parlamento Europeo, este ahorro de costes se traducirá en mejores precios para los consumidores. En el caso de España supondrá, por tanto, una medida de estímulo para la confianza y el consumo que, en los últimos meses, ha iniciado un nuevo ciclo.
Es un magnífico punto de partida y esperamos que podamos ir situando esos topes incluso más bajos, como de hecho está proponiendo Europa, situando para las operaciones con tarjeta de débito en el 0,2% del valor de la transacción o siete céntimos de euro, la que resulte menor de ambas. De hecho, desde ambas organizaciones hemos demandado en múltiples ocasiones la supresión de las tasas de intercambio para operaciones con tarjetas de débito.

El sector ha defendido durante dos décadas en numerosos y prolijos procesos judiciales la aplicación de esta rebaja a las comisiones. La Confederación Española de Comercio (CEC) interpuso la primera denuncia ante el Servicio de Defensa de la Competencia en 1997. En 2003, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), CEC y otras tres organizaciones del sector turístico y de la restauración presentaron una nueva denuncia ante las autoridades de Competencia, habiendo cuestionado previamente ante el Tribunal de Defensa de la Competencia las tasas aplicadas por los sistemas de pago. De hecho, el Tribunal de Defensa de la Competencia ya dejó constancia de que la forma en que se calculaban las tasas de intercambio vulneraba el derecho de la Competencia.

De forma paralela, los comerciantes de la Unión Europea han denunciado dichas tasas ante las autoridades comunitarias que en diferentes ocasiones han constatado la forma en que las tasas de intercambio al pago con tarjetas quebrantan las leyes de la Competencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo