• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La propuesta del Gobierno para las ayudas acopladas del arroz hará perder 4,3 millones a los productores valencianos

           
Con el apoyo de

La propuesta del Gobierno para las ayudas acopladas del arroz hará perder 4,3 millones a los productores valencianos

10/06/2014

La propuesta inicial que ha trasladado el Ministerio de Agricultura para asignar la ayuda acoplada al cultivo del arroz durante el periodo 2015-2020 establece un modelo de reparto de los fondos que perjudica los intereses de los productores valencianos, hasta el punto de que, en caso de prosperar, provocaría la pérdida de 4,3 millones de euros, según constata la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

El primer borrador gubernamental propone repartir el montante global –que asciende a 12,2 millones– entre todas las regiones tradicionales del cultivo del arroz, sin tener en cuenta aspectos tan determinantes como las limitaciones productivas (en términos de superficie) que puedan sufrir los arroceros o sus aportaciones medioambientales en parajes de especial valor ecológico. Por ello, AVA-ASAJA reclama al departamento que dirige Isabel García Tejerina que otorgue la máxima prioridad entre los beneficiarios a aquellas zonas productoras donde no es posible cultivar otro producto que no sea el arroz y donde este cereal juega un papel fundamental desde el punto de vista medioambiental, como sucede en la Comunitat Valenciana en los parques naturales de La Albufera y del marjal Pego-Oliva.

El objetivo de las ayudas acopladas al arroz es garantizar la viabilidad económica del cultivo, ya que generalmente los precios que reciben los arroceros resultan tan bajos que sin subvenciones no podrían ni siquiera cubrir los costes de producción. Si la propuesta del Ministerio saliera adelante, las ayudas acopladas se reducirían significativamente por agricultor y se pondría en peligro la rentabilidad del arroz en la Comunitat Valenciana. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, recuerda que “los arroceros valencianos, a diferencia de otras regiones españolas, deben afrontar una serie de limitaciones productivas por cultivar dentro de un parque natural. Esta circunstancia debería tenerse en cuenta a la hora de distribuir los fondos europeos, puesto que sin arroz ya nos podemos ir despidiendo de ambos parajes protegidos”.

En el transcurso de los próximos meses el sector arrocero irá conociendo con mayor exactitud las cuantías de las distintas líneas de ayudas destinadas al cultivo del arroz, pues además de las ayudas acopladas los productores también recibirán otros pagos directos y agroambientales

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo