Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La ley de medidas para mejorar la cadena alimentaria ha favorecido un cambio en las reglas de juego según el MAGRAMA

           

La ley de medidas para mejorar la cadena alimentaria ha favorecido un cambio en las reglas de juego según el MAGRAMA

05/06/2014

El director de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, José Miguel Herrero, ha subrayado que la entrada en vigor de la Ley de medidas para mejorar la cadena alimentaria ha favorecido un cambio en las reglas de juego en lo que respecta a las relaciones comerciales.

De hecho, Herrero ha señalado que los distintos agentes que componen la cadena ya se están ajustando a esta normativa, “logrando una mayor transparencia y cooperación entre los distintos eslabones”.

José Miguel Herrero ha participado hoy en una jornada técnica organizada por Cooperativas Agroalimentarias, en Lleida, donde ha explicado los puntos clave de la Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, así como la misión y procedimientos de actuación de AICA.

Durante su intervención, Herrero ha puntualizado que esta norma, que se ha elaborado para reducir el desequilibrio en las relaciones comerciales “es una ley de todos y para todos, que no excluye a nadie”. También ha puntualizado que la ley no afecta a las entregas de productos por parte de los socios a las cooperativas.

AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL ALIMENTARIOS

Por otra parte, José Miguel Herrero ha explicado que la Agencia de Información y Control Alimentarios se ha creado para vigilar el cumplimiento de la ley en lo que respecta a las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria, tanto agricultores y ganaderos como fabricantes de alimentos y bebidas, y distribuidores.

Para comprobar el cumplimiento de la ley, Herrero ha puntualizado que las actuaciones de inspección de AICA se realizan bien por denuncias presentadas ante este organismo autónomo o bien de oficio, a través de su Plan de Control. En este sentido, Herrero ha resaltado que AICA iniciará e instruirá el procedimiento sancionador si detecta la comisión de alguna de las infracciones tipificadas en la ley. También colaborará con otras instituciones dando traslado de sus investigaciones a la autoridad competente, si detecta infracciones a otras normas.

Herrero, que ha comentado que la Agencia ya está en funcionamiento, ha destacado la importancia del intercambio de información con el sector para el logro de sus objetivos.

Asimismo, el Director de AICA ha asegurado que este organismo vela por los intereses de todos los agentes que intervienen en la cadena alimentaria, “con absoluta confidencialidad”. Según ha recalcado, la Agencia “escucha a todos y tiene las puertas abiertas a la participación, ofreciendo soluciones a los problemas que se detecten”.

La Agencia de Información y Control Alimentarios es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ha sido creado por la Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Además de controlar el cumplimiento de lo dispuesto en dicha norma, AICA tiene encomendada la gestión de los sistemas de información y control de los mercados oleícola y lácteos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo