• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Avances en la búsqueda de factores de virulencia de Haemophilus parasuis

           

Avances en la búsqueda de factores de virulencia de Haemophilus parasuis

02/06/2014

La patogenicidad de H. parasuis está poco descrita y, además, la prevención y control de la enfermedad de Glässer sigue siendo un reto. Una revisión publicada por investigadoras del CReSA ofrece una visión general del conocimiento existente hoy en día sobre los factores de virulencia de H. parasuis.

H. parasuis coloniza cerdos sanos y es el agente etiológico de la enfermedad de Glässer. Es esencial conocer la patogenia de las infecciones por H. parasuis para determinar cómo produce enfermedad esta bacteria y para distinguir mejor entre cepas virulentas y no virulentas. La infección por H. parasuis requiere la adhesión a células del huésped y su invasión, resistencia a la fagocitosis por macrófagos, resistencia al complemento sérico e inducción de inflamación.

La dificultad de producir mutantes de H. parasuis es un obstáculo para la identificación de los factores involucrados en dichos mecanismos. Los avances recientes en el conocimiento sobre la patogénesis de H. parasuis se deben, en parte, a la producción de mutantes por deleción de genes, aunque la mayor parte de los factores potenciales de virulencia descritos hasta ahora requieren una caracterización más detallada. Se han descrito datos que indican el papel que juegan el lipooligosacárido, la formación de cápsula, las porinas, la toxina citoletal distensora y los autrotransportadores triméricos (VtaA), entre otras moléculas, en la virulencia de H. parasuis.

Las cepas virulentas de H. parasuis con capacidad para producir la enfermedad de Glässer necesitan una combinación de factores de virulencia, la mayoría de los cuales todavía se desconoce, para alcanzar los pulmones donde se multiplican para luego distribuirse sistémicamente. Las bacterias se replican entonces en superficies serosas causando inflamación y daños al hospedador. La identificación de los factores esenciales de adhesión, evasión del sistema inmunológico del hospedador e invasión sistémica proporcionará un mejor conocimiento de la patogenia de H. parasuis de cara al diseño racional de vacunas efectivas. Además, la definición de los factores de virulencia de H. parasuis mejoraría en gran medida el diagnóstico al diferenciar cepas virulentas de las no virulentas.

Se necesitan más estudios para demostrar el papel específico de cada molécula en la virulencia de H. parasuis. En especial, debería indagarse más en el papel de los polisacáridos para determinar la contribución de la cápsula y el crecimiento en biopelícula en la patogénesis de H. parasuis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • La demanda mundial de carne de cerdo se mantendrá estable en 2025 20/10/2025
  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo