Producir un kilo de miel en la
UE conforme a los requisitos de calidad, seguridad alimentaria y sanidad que
exige la normativa comunitaria tiene un coste que varía entre los 2,29 y
6,5 €/kg. En 2013, el precio medio de entrada de miel china a
España se sitúo en 1,30€/kg. En junio del año pasado los apicultores europeos, a
través del COPA-COGECA, remitieron una carta al Comisario Europeo de Comercio,
Karel De Gucht, en la que se llamaba la atención de la Comisión sobre la
situación de competencia desleal que está generando la creciente entrada en la
UE de importaciones de miel china a bajo precio. “Esta diferencia entre el
precio de entrada de la miel china y el coste de producción de miel en la UE,
nos hace dudar sobre los métodos de producción y elaboración y los costes
derivados del cumplimiento de la normativa UE. Es un elemento distorsionador del
mercado y un fraude no exento de riesgos sanitarios” ha apuntado
Ángel Díaz, responsable del sector apícola de COAG.
Evolución de las importaciones
de miel en España,
según origen (en toneladas)
|
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
Origen UE |
3.216 |
6.772 |
6.263 |
4.665 |
7.161 |
5.236 |
5.060 |
|
8.442 |
9.782 |
9.006 |
13.091 |
13.492 |
15.842 |
17.027 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente:
Elaboración propia a partir de Eurostat COMEX
Gracias a la carta remitida al
Comisario De Gucht, la Dirección General de Sanidad Animal de la CE ha enviado
a los EE.MM. un cuestionario que pretende recopilar información acerca de los
controles que se efectúan habitualmente en los distintos países tanto a las
partidas de mieles procedentes de otros Estados miembros de la propia UE como a
las procedentes de terceros países. Las autoridades competentes en tienen como
fecha límite para responder al cuestionario el próximo 31 de mayo de 2014.
Desde COAG hemos solicitado
por carta a los ministerios de Sanidad y Agricultura que aprovechen la
oportunidad que supone el cuestionario de la Dirección General de Sanidad y
Consumo de la UE (DG-SANCO) para exigir la armonización en los controles
fronterizos veterinarios y en los controles del mercado interior de la UE, ya
que las importaciones de baja calidad, las adulteraciones y lo sucedáneos de la
miel son elementos distorsionadores del mercado que ejercen una presión directa
sobre los precios y la calidad final en el mercado comunitario, perjudicando los
intereses de los apicultores y consumidores europeos. “De una vez por todas,
se deben garantizar las mismas reglas de juego para los productores de la UE y
de países terceros”, ha subrayado Díaz.
Tal y como refleja la tabla de
la página anterior, las importaciones de miel china a España se han multiplicado
por 4,5 desde el año 2007, pasando de suponer el 39% sobre el total al 86% en la
última campaña. Además, la situación en España resulta aún más preocupante que
la del resto de la UE al ser el precio medio de entrada de estas mieles el más
bajo de todo el territorio comunitario. Nuestro país se ha convertido en el
nicho de mercado de la miel china de peor calidad, tal y como puede comprobarse
en la siguiente tabla:
Evolución del precio medio de
exportación, según destino, de la miel china
(en €/kg):
|
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
Destino UE |
1’00 |
1’12 |
1’24 |
1’26 |
1’34 |
1’44 |
1’37 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente:
Elaboración propia a partir de Eurostat COMEX.
La importación de esta miel
supone una competencia desleal para los apicultores españoles, ya que la
legislación china permite el uso de productos fitosanitarios, antibióticos,
etc.… prohibidos en la UE (no hay que olvidar que durante los años 2002, 2003 y
2004 las importaciones de miel China fueron prohibidas en la UE por contener
residuos de antibióticos), así como una continua presión a la baja sobre los
precios de nuestra miel en origen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.