Más del 97% de las muestras analizadas en el último programa de control de plaguicidas en los alimentos, realizado a escala europea, contienen niveles de residuos que se encuentran dentro de los límites permitidos, según la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), que acaba de publicar su quinto informe anual sobre residuos de plaguicidas. Dicho informe se ha llevado a cabo en 2011, con análisis practicados en 29 países (UE-27 más Islandia y Noruega), en los que se han analizado 70.000 muestras de más de 600 alimentos.
Los alimentos ecológicos mostraron una tasa de rebasamiento del LMR más baja que los productos convencionales (0,5% versus 2,6%).
La tasa de incumplimiento de los alimentos importados en la UE, Noruega e Islandia fue cuatro veces mayor que en los alimentos de producción doméstica (3,7% frente a 0,9%).
Los productos alimenticios para los que se registró la tasa más alta tasa de rebasamiento de LMR eran espinacas (6,5% de las muestras que excedían el LMR), judías con vainas (4,1%), naranjas (2,5%), pepinos (2,1%), arroz (2 %), zanahorias (1,6%), mandarinas (1,4%) y peras (1,1%). El menor porcentaje de muestras que superan el LMR se identificó para la harina de trigo (0,3%) y patatas (0,6%).
En general, los residuos detectados con mayor frecuencia fueron ion bromuro (36,4%), seguido de propamocarb, tiabendazol, boscalid, ditiocarbamatos, clorpirifos, imazalil y clormecuat; estas sustancias se encontraron en un 5 a 25% de las muestras analizadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.